MAY 252020 Por instrucción del encargado del Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora, la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, a través de las Subcoordinaciones de Equidad y de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, ofrecerá esta actividad de manera gratuita y abierta al público, a través de las plataformas digitales. El Segundo Ciclo de Conferencias: Prevención de la Violencia en Tiempos de Covid-19, se desarrollará a partir de este lunes 25 y hasta el jueves 28, en un horario de las 18:00 horas. Los interesados podrán registrarse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBRdwe43dg9LmOQS3M7EnNW9apFV5reBg2LZee3UgBwtFNkw/viewform?usp=sf_link. Se otorgará constancia de participación a quienes acrediten su asistencia virtual a todas las conferencias. Este lunes 25 de mayo la conferencia con el tema: Prevención del maltrato infantil, estará a cargo de la subcoordinadora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Jessica Raquel Cruz Farías. El link para participar es el siguiente: https://meet.google.com/kzs-sudf-hhz. El martes 26 el tema será: Erradicación de la violencia contra la mujer, por parte de la subcoordinadora de Equidad entre Mujeres y Hombres, Alma Monserrat Guerrero Méndez, y se podrá acceder en el siguiente link: https://meet.google.com/ppb-pvmx-dff. El miércoles 27 se abordará el tema: Ley Olimpia como prevención de la violencia digital, por parte de Claudia Carolina Rocha Mendoza. Los interesados en participar lo pueden hacer en el siguiente link: https://meet.google.com/bmo-jxiq-fqk. El jueves 28 se cerrará el Ciclo de Conferencias con el tema: Nuevas Masculinidades, herramienta contra la violencia de género a cargo de Itzia Barajas Rodríguez, a la que se podrá acceder en el link: https://meet.google.com/kpg-xgdu-gxh. En el primer Ciclo de Conferencias Prevención de la Violencia en Tiempos de Covid-19 se tuvo un registro de 230 personas, se espera que la participación sea similar en este segundo ciclo. La CEDH reitera su compromiso para redoblar sus esfuerzos en la capacitación y divulgación de los derechos humanos, a fin de tener una sociedad informada que a su vez coadyuve en la protección y defensa de la dignidad humana de los michoacanos. |