FEB 272022 De acuerdo con la directora del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de Michoacán (Coetra), Blanca Martínez Chagolla, estos estudios de laboratorio ayudan a detectar el exceso de proteínas o glóbulos rojos en la orina, y de ser positivos iniciar un protocolo de análisis de laboratorio más específicos, que permiten identificar el estado de salud y el funcionamiento de los riñones. La también nefropatóloga apuntó que la enfermedad renal crónica es grave, y quién la padece generalmente no manifiesta síntomas o bien son leves y pueden pasar desapercibidos, como la disminución del volumen de la orina, fatiga, falta de aire, edema en piernas e intenso dolor lumbar (cuando la enfermedad está muy avanzada), al grado que el paciente puede requerir hemodiálisis o un trasplante renal. Y es que los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos en la sangre, y la enfermedad renal está asociada a una gran diversidad de complicaciones, como diabetes, hipertensión y obesidad, por lo que un examen de orina o de sangre pueden incluso salvarle la vida al paciente. El tratamiento para esta patología solo puede ser determinado por un especialista y es de suma importancia que el paciente se apegue a él para el control de la enfermedad, además de evitar malos hábitos como el sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo, realizar actividad física diaria, reducir el consumo de sodio y bebidas carbonatadas, además de no ingerir medicamentos que pueden dañar los riñones. |