JUL 102019 Actualmente, 41 habitantes integrantes de Palomas Mensajeras de Paracho, trabajan en coordinación con migrantes provenientes de pueblos originarios que radican en California para la celebración de la tradición pagano-religiosa de Noche de Muertos, el próximo mes de noviembre, en San Bernardino. Ataviadas con guanengos, rebozo y naguas plisadas, las mujeres; y trajes de manta, gabán y sombrero, los hombres, viajan a Estados Unidos para reencontrarse con sus seres queridos que no han visto en décadas. Allá son recibidos en coloridos eventos. Pirekuas, danza, gastronomía michoacana y canciones entonadas por mariachi, transforman por momentos los distintos espacios de Estados Unidos, en pueblos originarios. La celebración de Noche de Muertos, es una de las tradiciones más importantes que habitantes de Paracho, Chilchota, Nahuatzen, Cherán, Uruapan, Pátzcuaro, Charapan, Tangancícuaro y Zamora han llevado a Estados Unidos, con la instalación de altares tradicionales y otras costumbres que acompañan este emotivo ritual michoacano. |