Parícutin 80 aniversario, conmemorar desde la multidisciplina

Parícutin 80 aniversario, conmemorar desde la multidisciplina
MAS DE NACIONALES

Llega el primer vuelo internacional de temporada de invierno

Brigada de Bienestar Michoacán participa en Plan Integral de Apoyos en Hidalgo

Harfuch y Bedolla encabezan reunión con limoneros en Apatzingán

Presenta Raúl Morón iniciativa para reformar Ley General de Cultura Física y Deporte

Anuncia Claudia Sheinbaum inversión inicial de 10 mil MDP en apoyos directos a damnificados por las lluvias
  
FEB
15
2023
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. En 1943, en el campo volcánico más grande del mundo, nació el volcán Parhíkutini (lugar al otro lado). Su nacimiento generó cambios sociales, económicos, científicos y artísticos; para conmemorar este hecho, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia organizan el Congreso Internacional Parícutin 80 aniversario.

El congreso se realizará del 20 al 24 de febrero y será el espacio para reflexionar sobre el estado del "arte del vulcanismo, intercambiar experiencias, el impacto del vulcanismo monogenético en la sociedad y sobre los esfuerzos de monitoreo geofísico y geoquímico de las erupciones", señaló el doctor Giovanni Sosa Ceballos, investigador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica e integrante del comité organizador del congreso.
A la par del trabajo científico se cuenta con un rico programa cultural organizado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM. Al respecto, su directora, la maestra Anel Pérez, comentó algunas de sus conferencias: La geo-estética de los volcanes. El Dr. Atl frente al Parícutin con Peter Krieger y Rebeca Barquera el 20 de febrero; Escribir al lado del volcán con Gabriela Damián y Rubí Tsanda Huerta el 21 de febrero; Geoestética: La belleza de los cuerpos geológicos con Perla Krauze y Michel Blancsubé el 23 de febrero y las proyecciones de El volcán Paricutín y Aspectos geológicos de la erupción del Paricutín el viernes 24 de febrero. El programa es más amplio y se puede consultar en el sitio https://paricutin80.geofisica.unam.mx

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México