MAR 152019 Dicho evento, encabezado por Josefa González Blanco Ortiz Mena, titular de la Semarnat, contó con la participación de instituciones científicas y educativas de distintos puntos del país, con el propósito de trabajar de manera conjunta en la elaboración de políticas públicas para la gestión y el buen manejo de residuos. La preocupación crece, toda vez que, en México, hay entre mil quinientos y tres mil tiraderos a cielo abierto, lo que representa un foco de riesgo sanitario. El propósito del evento es llevar a cabo el diseño de una política de residuos, "Basura Cero, de las palabras a los hechos"; el programa busca ser implementado en los centros educativos de los estados, promoviendo la separación de residuos en 5 categorías y, en este marco, aprovechar algunos desechos, como la basura orgánica, que sea utilizada como composta o el uso de papel sanitario de rápido desfibre. En 2015, el INEGI informó que, de los centros de disposición final 240 son rellenos sanitarios y más de 2 mil 500 tiraderos contaminan el país. Durante la presentación, se puso de manifiesto la importancia de la corresponsabilidad social, "la responsabilidad es de quien genera residuos y tienen que asumir los costos que esto implique". La UNAM, Campus Morelos adoptó ya el proyecto, aportó para el programa que la infraestructura sin acciones no da ningún resultado; por ello, es importante se desarrollen tres aspectos básicos: generar una cultura de separación de residuos y maximizar el reciclaje desde el hogar; y que las autoridades asuman plenamente la responsabilidad que les toca, mientras que las autoridades académicas deben solicitar a los proveedores evitar el mayor impacto posible. |