NOV 162013 El director de la Casa de Artesanía, Rafael Paz Vega detalló que a pesar de ser una comunidad de alfarería con mayor diversidad de productos en Patamban surgió la tradición de realizar las piezas artesanales elaboradas de flores principalmente por la celebración de la fiesta en su localidad en honor a Cristo Rey que se celebra el último domingo de octubre al tapizar de artesanía formada de flores sus calles. El material utilizado y que se tradujo en la obra expuesta en la Calzada Fray Antonio de San Miguel fueron 6 mil kilos de aserrín, 2 toneladas y media de pétalos de flores, 250 tipos de flores, 400 kilos de guinuman, 4 kilos de lazo yute y 200 metros de plástico, así como 10 figuras conmemorativas a la música clásica, así como dos arcos al inicio y final de estos tapetes forrados con 1500 flores. Cabe recordar que todos los insumos son trasladados del Cerro de Patamban y que son apoyados anualmente mediante CASART en el traslado de toda la naturaleza. Es importante recordar que su permanencia en la capital michoacana dependerá de las condiciones climatológicas y la rapidez o lentitud con que se marchiten las flores. A las once la noche del pasado viernes los artesanos comenzaron su labor y durante de 7 horas de trabajo los insumos se convirtieron en 35 obras de arte expuestas en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, camino que conecta de la Tarascas al templo de San Diego |