Patamban en Morelia y en el Festival de Música

Patamban en Morelia y en el Festival de Música
MAS DE CULTURA

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem

Ambulante Presenta 2025 llega a Michoacán con funciones gratuitas: Secum

Niños Cantores de Morelia y Coro de Niños de Polonia ofrecerán concierto con causa
  
NOV
16
2013
Gerardo Esteban Castillo Reyes Morelia, Mich. Con una extensión de 170 metros de largo, la participación de 120 artesanos de Patamban comunidad de Tangancícuaro se inauguró la exposición de 25 tapetes conmemorativos al Cuarto de Siglo del Festival de Música "Miguel Bernal Jiménez" en la Calzada Fray Antonio de San Miguel en Morelia.
El director de la Casa de Artesanía, Rafael Paz Vega detalló que a pesar de ser una comunidad de alfarería con mayor diversidad de productos en Patamban surgió la tradición de realizar las piezas artesanales elaboradas de flores principalmente por la celebración de la fiesta en su localidad en honor a Cristo Rey que se celebra el último domingo de octubre al tapizar de artesanía formada de flores sus calles.
El material utilizado y que se tradujo en la obra expuesta en la Calzada Fray Antonio de San Miguel fueron 6 mil kilos de aserrín, 2 toneladas y media de pétalos de flores, 250 tipos de flores, 400 kilos de guinuman, 4 kilos de lazo yute y 200 metros de plástico, así como 10 figuras conmemorativas a la música clásica, así como dos arcos al inicio y final de estos tapetes forrados con 1500 flores.
Cabe recordar que todos los insumos son trasladados del Cerro de Patamban y que son apoyados anualmente mediante CASART en el traslado de toda la naturaleza.
Es importante recordar que su permanencia en la capital michoacana dependerá de las condiciones climatológicas y la rapidez o lentitud con que se marchiten las flores.
A las once la noche del pasado viernes los artesanos comenzaron su labor y durante de 7 horas de trabajo los insumos se convirtieron en 35 obras de arte expuestas en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, camino que conecta de la Tarascas al templo de San Diego

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México