Por primera vez, llega festividad del Xantolo a Michoacán

Por primera vez, llega festividad del Xantolo a Michoacán
MAS DE CULTURA

Aprende a gestionar proyectos con impacto social y cultural: Secum

Secum conmemora a Efraín Vargas con la pieza del mes en el MACAZ

Cinema Queer México celebra su octava edición en Michoacán: Secum

CMMAS presenta Festival Visiones Sonoras 2025: Secum

Secum premia a ganadores del concurso literario Palabras de Colibrí 2025
  
SEP
18
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (Secult), anunció la llegada del Xantolo al estado, una festividad tradicional de la Huasteca Potosina donde se honra a los muertos con danzas, música y ofrendas, la cual se exhibirá por primera vez en la entidad.



En rueda de prensa, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa, celebró una alianza que unirá a la Huasteca Potosina con la tierra purépecha. Este intercambio permitirá que sus colores, danzas, música y memoria dialoguen con las ofrendas y rituales de la Noche de Ánimas en Michoacán, en un encuentro cultural que será profundamente enriquecedor para la comunidad michoacana.



Por su parte, el secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez, afirmó que la llegada del Xantolo a Michoacán busca proyectar a nivel nacional esta festividad ancestral que conjuga comparsas, huehues, música, danzas y rituales de gran riqueza simbólica. Añadió que este esfuerzo responde a la visión de hermanar a los pueblos originarios a través de sus expresiones vivas.



Las actividades en Michoacán contemplan la exposición fotográfica "La festividad de Xantolo", el 15 de octubre en Morelia; para el día 18 del mismo mes habrá un conversatorio, una caminata interactiva por el Centro Histórico y un altar monumental, además de la presentación de comparsas potosinas y agrupaciones purépechas.



El 19 de octubre, en Pátzcuaro, se realizará un ritual de apertura, conciertos de tríos huastecos y la participación de danzas y música tradicional. Todas las actividades serán públicas y gratuitas.



Con esta alianza, los gobiernos de Michoacán y San Luis Potosí fortalecen la proyección de su patrimonio cultural, reconociendo a la tradición como un ejercicio vivo de transmisión de saberes. Xantolo, que ya se ha compartido en lugares como Zacatecas y Chicago, llega ahora a Michoacán para ofrecer al público una experiencia única de identidad, memoria y comunidad.




­


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México