JUL 012019 La directora general del IAM, María Emilia Reyes Oseguera, reconoció el apoyo del ayuntamiento de Charapan para la realización del certamen y aportación en la bolsa de premios, y señaló que el objetivo de este evento, es propiciar una sana competencia entre las y los artesanos, motivándolos a que eleven la calidad de sus piezas. De su lado, el jefe del departamento de Investigación y Promoción Cultural del INPI, Argimiro Cortés Esteban, felicitó al sector artesanal de este lugar por el gran trabajo que realizan, y mencionó que esta artesanía así como la gente de esta comunidad, son dignos representantes del municipio de Charapan, ya que hacen que su comunidad sea conocida a nivel mundial por las impresionantes piezas que elaboran. En tanto, la subdirectora de Asuntos Indígenas, Maricela Hernández Ortiz, refirió que, para mayor organización y transparencia de las piezas del concurso, se realizó un censo de verificación semanas previas a la fecha de inscripción, con la finalidad de constatar que cada artesano fuera el autor de su pieza registrada. En la ceremonia de premiación estuvieron presentes también, el jefe de Tenencia de Ocumicho, Delfino Víctor Sánchez y la directora de Asuntos Indígenas del ayuntamiento de Charapan, Herlinda Melgarejo Chuela, quienes entregaron los diplomas y premio en efectivo a las y los ganadores. El premio especial de las mejores piezas del concurso fue para Cecilia Basilio Felipe, que elaboró un nacimiento con danza de venados y Esperanza Felipe Mulato que hizo una fiesta a San Pedro. El primer lugar en la categoría de última cena fue para Adelaida Pascual González; en juguetería, Heriberto Víctor Zacarías; en nacimientos, Sabina Elías Felipe; en varios Ma. Natividad Elías Felipe y Jorge Hernández Elías; en la rama de máscara, el primer lugar fue para Isidora Carlos Zacarías y María Amalia Nolasco Vargas. |