Preparan modelo de atención de violencia política contra las mujeres

Preparan modelo de atención de violencia política contra las mujeres
MAS DE GENERAL

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia

La herramienta más importante para transformar el mundo es la educación: Josué Mejía

Amor, vacunas y adopciones: Morelia vivirá un fin de semana peludo

CEEAV refuerza su estructura regional
  
AGO
08
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el propósito de prevenir la violencia política por razones de género durante los procesos electorales y el ejercicio del servicio público, autoridades estatales y representantes de todos los partidos políticos registrados en el Estado, iniciaron los trabajos del modelo de atención para estos casos contra las mujeres.

Junto al presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ramón Hernández Reyes y del Magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEEM), Salvador Alejandro Pérez, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, recordó que una de las principales limitantes, a los que se han enfrentado las mujeres cuando son víctimas de violencia política, es que no logran acreditar los hechos.

"Es importante que tanto partidos políticos, como los organismos electorales y las instituciones que nos dedicamos a la atención de las mujeres, contemos con un modelo de atención que nos marque paso a paso las acciones a seguir, pero que también las candidatas y funcionarias publicas sepan que existe un mecanismo que pueden utilizar para denunciar la violencia política por razones de género", explicó.

Durante su participación el consejero presidente, Ramón Hernández Reyes agradeció la asistencia a la tercera reunión de trabajo, ya que es muy importante sumar esfuerzos e ideas, así como crear un frente común entre instituciones, gobierno y partidos políticos en el estado, para atender y erradicar la violencia política en razón de género.

La consejera electoral, Irma Ramírez Cruz como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del IEM mencionó que se trabajaran en varias líneas de acción como son: retomar las ideas de los acuerdos de las reuniones pasadas y puntualizarlas en 4 puntos generales; elaborar un modelo único de atención para la violencia política en razón de género, la propuesta de reforma de la agenda legislativa, la red de candidatas, así como el estudio de los casos de manifestaciones de violencia en el estado.

Por su parte, las representantes de los partidos políticos coincidieron en señalar que lo que hace falta es ajustar la legislación para sancionar los casos de violencia política por razones de género, por ello solicitaron a las y los diputados trabajar de la mano para lograr a tiempo los ajustes que permitan estar vigentes para el próximo proceso electoral.

Cabe mencionar que esta acción forma parte de las actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, por lo que también se estarán realizando talleres de capacitación y prevención de la violencia política.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México