Presentan el libro Por una Sor Juana sin leyendas

Presentan el libro Por una Sor Juana sin leyendas
MAS DE CULTURA

Conoce a las personas que serán galardonadas con el Premio Eréndira 2025: Secum

¡Vuelve la música! La Osidem anuncia su Temporada de Otoño 2025: Secum ­

Con 25 ediciones, se consolida Muestra Estatal de Danza Contemporánea: Secum

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro
  
ABR
10
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Hablar y sobre todo estudiar las obras escritas por Sor Juana Inés de la Cruz, es entrar en un amplio campo del conocimiento, por ello después de tantos estudios publicados sobre la vida y la obra de la escritora novohispana exponente de la literatura en español, el psicólogo Julius Schlusche, investigó ciertas interpretaciones psicoanalistas y feministas sobre la poetisa, las cuales fueron presentadas en su libro Por una Sor Juana sin leyendas, en la Casa Natal de Morelos.

El psicólogo de la Universidad de Bonn, Alemania, y también profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Julius Schlusche, descubre en su libro diversas ideas y sistemas preestablecidos, desentendidos de tradiciones literarias y de hábitos y costumbres del tiempo en que vivió la escritora mexicana. De igual forma revela una postura en contra del falseamiento de esas interpretaciones, impregnadas de juicios sin base sólida sobre la personalidad de Sor Juana, de quien estudió con rigor y objetividad cada una de sus obras.

Los académicos que comentaron la obra de Schlusche, fueron el licenciado Marco Antonio López López, la doctora María Teresa Perdomo, el Secretario de Cultura de Michoacán, Marco Antonio Aguilar Cortez y el doctor Raúl García Rodríguez, quienes expusieron sus reflexiones sobre la obra.

Marco Antonio López, resaltó que el trabajo que realizó Schlusche, es un parteaguas sobre lo ya investigado de la poetisa mexicana, ya que estudia y precisa el acercamiento al lenguaje barroco de su literatura. Por su parte Raúl García externó que toda la obra constituida en más de 500 páginas, se estructura de manera excelente en 29 capítulos, dedica siete apartados para desarrollar reflexiones críticas que se argumentan de carácter histórico y teórico las cuales desmitifican las especulaciones de Sor Juana sobre sus supuestas condiciones psíquicas.

La doctora María Teresa Perdomo, compartió una reflexión sobre la obra, a la que definió como una manera diferente de entender a la poetisa, que de cierta manera plasma en sus obras una totalidad orgánica y fundamental de su desenvolvimiento como persona.

Para finalizar la presentación del libro, el Secretario de Cultura resaltó lo objetivo de la investigación hecha por Julius Schlusche, la cual es una obra fuera de serie y atractiva para acercarnos al conocimiento del Sor Juana. Por ello pidió al Jefe del Departamento de Literatura de la Secretaría de Cultura, Héctor Borges, se obsequiará un ejemplar a cada uno de los presentes, quienes recalcó sabrán interpretar y reformular el conocimiento que conjunto el autor a través de las obras de Sor Juna Inés de la Cruz.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México