ABR 042014 Abordar de manera estética diversos aspectos involucrados con la migración que viven algunas comunidades numerosas del estado de Michoacán y del país, fue el objetivo principal del proyecto Trashumantes; caminantes del desierto del licenciado en artes visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Miguel ángel Padilla Gómez, quien ha sido galardonado con el premio de adquisición del Encuentro Estatal de Pintura y Estampa "Efraín Vargas" de la Secretaría de Cultura en el 2001 y 2003. Trashumantes es una exposición elaborada en técnica de tela y ropa con barro sobre bastidor, que muestra máscaras, jaulas y cuadros realizados por Miguel ángel Padilla Gómez, quien define su proyecto como una evocación de los ausentes a través de los objetos cotidianos y personales, ejemplo de ello es la ropa, que en conjunto con la tierra da un sentido de pertenencia y ubicuidad. Padilla Gómez, narró las tres anécdotas que lo impulsaron a producir Trashumantes, una de ellas, fue su gusto por trabajar con barro y cerámica, la segunda su vínculo familiar el cual emigró a otro país y por último un artículo periodístico del semanario Proceso en 2010, el cual lo hizo reflexionar sobre la temática de la migración. Por otro lado el catálogo presentado, aborda en 20 hojas muestra algunas fotografías de la exposición tituladas; Bidimensión, Los mundos, Los rostros y Las jaulas. Además de dos textos que describen la obra como un volumen que codifica el tránsito del cuerpo humano el cual deja huella de su permanencia en el plano artístico. El artista visual y biólogo por la UMSNH, señaló que como creador y docente, tiene una gran responsabilidad social, misma que pretende refleja en sus obras, pues para él la igual y la sencillez van de la mano para poder lograr un cambio o al menos una reflexión profunda sobre los diversos temas sociales. |