Presentan ponencia sobre el facsímil como conservador del patrimonio cultural

Presentan ponencia sobre el facsímil como conservador del patrimonio cultural
MAS DE CULTURA

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem

Ambulante Presenta 2025 llega a Michoacán con funciones gratuitas: Secum

Niños Cantores de Morelia y Coro de Niños de Polonia ofrecerán concierto con causa
  
NOV
05
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Entre las diferentes actividades culturales realizadas e impulsadas especialmente para rescatar las tradiciones, como parte del trabajo que desde hace 15 años realiza en Tupátaro, el maestro Pedro Dávalos Cotonieto, quien es originario de la Ciudad de México, presentó su ponencia "El facsímil como conservador del patrimonio cultural". El evento tuvo lugar en el patio de la Magnolia del Museo del Estado.

Pedro Dávalos Cotonieto, escultor y maestro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha fomentado el quehacer de las figuras de pasta de caña de maíz entre los jóvenes, niños y adultos, quienes participan en los talleres que imparte, actividad que hace años habían dejado en el olvido y que se ha venido rescatando. Otras actividades realizadas en los talleres ha sido el de facsímil, que rescata las técnicas y oficios, a través de una labor de muchos años.

Con la elaboración de la escultura ligera de la caña de maíz, obras con las cuales se han abierto camino a la exportación al extranjero, lograron ganar en el 2005, el 3er. lugar en una convocatoria Estatal; igualmente en el 2009, obtuvieron el 1er. lugar.

Además de hacer esculturas de pasta de caña de maíz, Tupátaro se caracteriza por realizar una pequeña feria gastronómica cada viernes, así como presentaciones de danza y música. Dávalos Cotonieto citó el ideal de Juárez, quien decía trabajar con la educación y la cultura, para que nuestros pueblos sean libres.

Al término de la conferencia, se presento el dúo musical del maestro José Luis López Pedraza y Roció Vega, quienes dieron un toque armónico, y por más de media hora hicieron cantar y aplaudir a los presentes. Entre las canciones que destacaron fueron: "Tierra en luto", del maestro José Luis López; "Yo me muero donde quera", "La Martineana", "La llorona", para concluir con "La cama de piedra".

El acto concluyó con la exposición de las obras, así como material hemerográficas del maestro Pedro Dávalos Cotonieto, quien agradeció a las autoridades y al público por su asistencia.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México