Prevalece discriminación por discapacidad: Coepredv

Prevalece discriminación por discapacidad: Coepredv
MAS DE GENERAL

Échanos la pata: GHAPAD convoca a la ciudadanía a seguir adoptando para continuar rescatando

Con un diálogo abierto el Cesmich posiciona a Michoacán en la agenda nacional: Lalo Orihuela

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia

La herramienta más importante para transformar el mundo es la educación: Josué Mejía
  
ABR
29
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con un 19 por ciento la discriminación por condición de discapacidad, presenta desde el 2016 hasta abril de este año, el mayor número de quejas y denuncias interpuestas ante el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv), seguida de la violencia laboral, violencia escolar y condición de salud, así lo dio a conocer el Director General de dicha dependencia, Alberto Hernández Ramírez.

"De tipo visual, motriz, auditiva, síndrome de Down y Asperger, la discapacidad parece ser una condición que limita a las personas, mediante los estereotipos, los prejuicios y los estigmas, el acceso a las mismas oportunidades, y por el contrario otorga tratos discriminatorios que les impiden el goce pleno de los derechos humanos".

Sin embargo, informó en lo que va del 2019, se han atendido en el Coepredv, principalmente quejas y denuncias por violencia laboral en un 54 por ciento, discriminación por condición de discapacidad en un 31 por ciento y violencia escolar y de género en un 8 por ciento; también se han presentado por condición social, orientación sexual, condición de recluso, condición de adulto mayor, apariencia física, condición ideológica, creencias religiosas, embarazo, condición de ex recluso, igualdad entre hombre y mujer, condición económica e identidad indígena.

A decir del titular del Coepredv, es responsabilidad de la dependencia que encabeza, tutelar el derecho humano a vivir libre de discriminación y violencia, así como garantizar la igualdad y libertad de las personas, minorías, grupos vulnerables y colectivos, para lo cual debe identificar prácticas discriminatorias a que se refiere la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán e imponer las sanciones y medidas administrativas correspondientes.

En ese sentido dijo que la tarea de sensibilizar a la sociedad sobre el respeto al derecho humano de la no discriminación ha dado resultados, pues el 25 por ciento de las quejas y denuncias presentadas se han resuelto mediante la vía de la conciliación y sólo en el 4 por ciento de los casos se han aplicado sanciones.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México