Previene DIF Michoacán sobre Trastornos de Alimentación en Adolescentes

Previene DIF Michoacán sobre Trastornos de Alimentación en Adolescentes
MAS DE GENERAL

CEEAV reitera su respaldo a víctimas del 15S

Échanos la pata: GHAPAD convoca a la ciudadanía a seguir adoptando para continuar rescatando

Con un diálogo abierto el Cesmich posiciona a Michoacán en la agenda nacional: Lalo Orihuela

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia
  
NOV
24
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"Si estás muy preocupado por peso, comida y figura, eres susceptible de una evaluación psiquiátrica y es posible que haya un trastorno de la Conducta Alimentaria, (TCA); y en un adolescente el peligro es cinco veces más posible de provocar suicidio".

Así lo refirió Carlos Alberto Miguel Bueno, durante su conferencia "Alteraciones de la Alimentación en la Adolescencia", quien explicó que "es normal que la población esté preocupada o se manifieste con insatisfacción por las características de su cuerpo, peso, y lo que come, pero cuando esto se vuelve excesivo y tiene conductas como vomitar, usar medicamentos o hacer ejercicios excesivamente, es necesario verificar la salud".

El fundador de la clínica de trastornos de la conducta alimentaria del Centro de Salud Mental (CEMISAM), expresó lo anterior en el marco de la séptima sesión de Prevención del Suicidio y Atención Integral a la Adolescencia, que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Michoacán, a través del Departamento de Jóvenes y Niños en Riesgo.

Definió que un TCA como un conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos que pueden presentarse en entidades clínicas y con distintos niveles de severidad; no es un síntoma aislado, ni una entidad específica, y que se vuelve un problema cuando afecta la salud y el comportamiento social.

Explicó que por lo menos hay cinco tipos de trastornos de la Alimentación, no solo bulimia nervosa y anorexia nervosa, atracón, evitativo digestivo alimentario y rumiación.

Un trastorno de la conducta alimentaria no necesariamente tiene que ver con problemas emocionales. En un adolescente, es cinco veces más peligroso un Trastorno de Conducta de la Alimentación con respecto del suicidio, por la intensidad de estrés y confusión, dudas de sí mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos, mientras van creciendo.

Este tipo de trastornos, mencionó el especialista, se atiende en una Clínica de TCA, que es una ruta específica de atención en el CEMISAM, ubicado en Privada de Canadá, en Las Américas, de 8 a 14 horas, previo pago de una cuota de recuperación que se establece en base estudio socioeconómico..



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México