ENE 102020 Esta tercer campaña, se proyecta en las salas de Cinépolis en sendos cinespot durante esta semana y la próxima, en las ciudades de Guadalajara, León, Querétaro y Morelia, mostrando los procesos de elaboración de las artesanías michoacanas y la vida cotidiana de las artesanas y artesanos, con lo que se busca impulsar su comercialización y atraer más turistas a la entidad, especialmente a las localidades con mayor presencia de artífices. La campaña del quehacer artesanal, está conformada por un cortometraje que presenta a la artesana Edith Juan Calvillo, de la localidad de Cachán de Santa Cruz, del municipio de Aquila, quien trabaja el telar de cintura y la alfarería alisada junto a su madre y al artesano Nicomedes Juan Calvillo, artesano de la misma localidad quien elabora bateas de madera. También se muestra en el documental al artesano Alejandro Rocha Delgado, de Apatzingán en la rama de talabartería; la creatividad del artífice Antonio Cornelio Rendón, en la rama de fibras vegetales de la localidad de Tzintzuntzan y al escultor de los maravillosos molcajetes de piedra volcánica, Andrés Vidales de la comunidad de Turícuaro. En esta ocasión se retrató el trayecto que recorren las y los artesanos michoacanos y como a partir de estas manos mágicas y la creación de sus piezas se conserva cultura, tradición y sobre todo sustento, conservando estas actividades como motor fundamental de crecimiento familiar y preservación de nuestra cultura y de técnicas artesanales. De igual manera, los videos de las campañas anteriores, se pueden consultar en el sitio web www.valoremoseltrabajoartesanal.com , y también en los sitios oficiales del Instituto del Artesano Michoacano, www.institutodelartesanomichoacano y www.artesanias-michoacan.com. |