Realiza FGE charla de concientización para la prevención de violencia sexual

Realiza FGE charla de concientización para la prevención de violencia sexual
MAS DE JUSTICIA

Torres Piña anuncia reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía y relevos internos para fortalecer la institución

En Tarímbaro, celebra CMASC acuerdo reparatorio y restituye inmueble a su legítimo propietario, víctima de despojo

Anuncia Magistrada Lizett Puebla Escuela de Justicia Administrativa

Continúan acciones del Poder Judicial de Michoacán para la entrega ordenada, con transparencia y que asegure la continuidad en el servicio

Promueve CJIM Uruapan prevención de la violencia contra las mujeres en la región
  
FEB
06
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para que estudiantes y profesores identifiquen qué es la violencia sexual, cuáles son las consecuencias jurídicas para quien incurre en un delito de esta naturaleza; y la comunidad tenga la certeza de que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), cuenta con personal especializado para atender a las michoacanas que se encuentren ante una situación de violencia de cualquier tipo, el Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM) llevó a cabo una plática de concientización en la Universidad Latina de América (UNLA).

Frente a una audiencia de más de 200 personas, la directora de Servicios Integrales, Yunuén Méndez Silva; y el director de Acceso a la Justicia, José García Mendiola, desarrollaron de manera amena y dinámica la charla titulada "Acoso sexual: oportunidades, denuncia e implicaciones", la cual fue escuchada por alumnado de bachillerato y de 13 licenciaturas.

"Comencemos reconociendo ¿qué es la violencia sexual? Es cualquier tipo de contacto sexual no deseado, que puede incluir palabras y acciones de carácter sexual cometidos sin el conocimiento o consentimiento de la víctima", explicó Méndez Silva.

Aquí, dijo, es importante señalar la existencia de la violencia laboral o docente, la cual implica un acto de abuso de poder, incluyendo el acoso o el hostigamiento sexual, explicó.

En su participación, José García Mendiola hizo llegar el saludo de parte del Fiscal General, Adrián López Solís, y señaló el reconocimiento que hace a las instituciones educativas, quienes se convierten en espacios promotores de la justicia.

En su uso del micrófono, García Mendiola hizo énfasis en un tema importante, como es la violencia digital a la intimidad sexual, y las disposiciones legislativas aprobadas recientemente y que se le ha identificado como Ley Olimpia, que permite reconocer y castigar el ciberacoso sexual relacionado con las tecnologías. "Recuerden, al que capture y difunda la intimidad sexual, genital, ya sea imagen, audio o video, será sujeto a prisión.", señaló a estudiantes y docentes.

Finalmente, la rectora de la Universidad Latina de América, Mariana Sosa Olmeda, agradeció a la Fiscalía General del Estado por su apoyo y compromiso con la comunidad UNLA, ya que, dijo, es un momento importante para tomar medidas preventivas y dar información certera a quienes forman parte de la universidad. Además, reconoció el trabajo y atención que brinda el Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM).

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México