Realizan 1er Foro sobre la Pirekua

Realizan 1er Foro sobre la Pirekua
MAS DE MUNICIPIOS

Continua Ayuntamiento de Quiroga con acciones del programa "Fíjate Pues"

Conmemoró Morelos el 115 aniversario de la Revolución Mexicana con acto cívico, desfile y festival cultural

En Morelos, la Feria de Salud en Movimiento abre camino a una atención más cercana y humana: Julio César Conejo Alejos

"Queremos paz, queremos libertad", familias protestaron este sábado, en Uruapan

Activa Ayuntamiento de Quiroga la Semana Deportiva 2025
  
MAY
24
2013
Redacción IM Noticias Pichátaro, Mich.
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), a través del programa de Arte y Patrimonio Cultural, llevó a cabo el "1er Foro sobre la Pirekua", en el marco de la Conmemoración del Día del Compositor a diez años de la Convención para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en donde se gestó una retroalimentación en torno a la protección de este tipo de patrimonio y lo que compete a las declaratorias de música y danza de México, así como al proceso de inscripción de la pirekua, en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial (2010).

A decir de la Mtra. Amalia Ramírez Garayzar, coordinadora del programa de Arte y Patrimonio de la UIIM, este foro se construyó como una actividad didáctica para que los estudiantes analicen las problemáticas del patrimonio cultural. A partir de eso se pensó en invitar a un grupo de académicos, pireris y funcionarios que, desde distintas posiciones han participado en discusiones en torno a las Convenciones para la salvaguarda y el quehacer institucional, en reuniones en las que se ha revisado y discutido la declaratoria de la pirekua y lo que de ella derive.

En el 1er Foro Sobre la Pirekua, que fue coordinado y moderado por la Dra. Aida Castillejas, titular de la materia de Problemas del Patrimonio Cultural, los especialistas hablaron de los grandes debates de los patrimonios: las interrogantes de quién es el patrimonio, a quién le corresponde hacer las declaratorias, quiénes se benefician con estas declaraciones, pues una vez que una parte de la cultural se declara patrimonio, entra en una dinámica de mercado, es visto como producto y no como una expresión.

En el foro participaron en el Foro la Mtra. Amparo Sevilla, de la Coordinación de Antropología, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); la Mtra. Georgina Flores del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México; la Mtra. Roció Próspero, pireri de Tingambato; el Mtro. Antonio Machuca, de la Dirección de Antropología Social del INAH; el Mtro. Pedro Márquez, del Centro de Estudios de las Tradiciones del Colegio de Michoacán; el Mtro. Benjamín Lucas, docente de la UIIM y el Mtro. Nestor Dimas, funcionario de la Secretaría de Pueblos Indígenas y piperi de Santa Fe de la Laguna.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México