JUN 062018 En virtud de que este documento se encuentra en fase de introducción para ser expedido por los médicos tratantes de partos y reemplazar paulatinamente su versión impresa, la dependencia federal convocó a los oficiales del registro civil michoacanos, con la finalidad de que estos se familiaricen con este formato único, establecido para hacer constar el nacimiento. En esta primera etapa de introducción, dejaron en claro los servidores públicos de la Dirección General de Información en Salud, la única institución que expedirá este documento electrónico en Michoacán será el Hospital de la Mujer de esta ciudad capital, el cual fungió de sede para esta capacitación. No obstante, la proyección a mediano plazo es que todos los hospitales, clínicas y centros de salud, tanto públicos como privados, expidan el certificado de manera electrónica, con la finalidad de que los oficiales, al momento de efectuar el registro de nacimiento, puedan cotejar en línea, los datos plasmados en el documento y cuyos beneficios son: ? Ayuda a mitigar el robo de infantes y/o adopciones ilegales. ? Facilita la afiliación al Seguro Popular. ? Evita la falsificación de documentos (acta de nacimiento). ? Es el principio de la identidad digital en salud del recién nacido. Para tal efecto, las y los oficiales del Registro Civil tendrán acceso a la base de datos del CeN para verificar los datos y dar certeza de la autenticidad del documento. Luego de exponer a grandes rasgos el alcance y la manera de operar el sistema, Carlos Sosa, director de Información para la salud, resolvió dudas e inquietudes de los servidores públicos michoacanos que a partir de la fecha, estarán interactuando con este nuevo sistema. |