NOV 142018 En ese sentido, el secretario de la Contraloría, Francisco Huergo Maurín, realizó la entrega de constancias a 32 servidores públicos de las direcciones de Evaluación y Auditoría al Sector Central y al Sector Paraestatal, así como de la Dirección de Evaluación, Control y Auditoría a Obra Pública, que del 21 de mayo al 30 de septiembre cursaron este diplomado, con equivalente a 60 horas. "Con esto, se constatan los conocimientos, aptitudes y habilidades para planear, coordinar, ejecutar e informar resultados de los diferentes tipos de auditoría pública mediante el uso y buen manejo de instrumentos, guías, manuales, procedimientos, cédulas, formatos, oficios, instructivos o cualquier otro documento relacionado, que evidencien de forma eficaz el grado de cumplimiento en la gestión y la aplicación de los recursos públicos para garantizar que la ciudadanía reciba el servicio profesionalizado que merece", enfatizó el titular de la Secoem. Bajo ese contexto, y en compañía de la subsecretaria de Contraloría Social, Laura González Martínez, y de directivos de esta secretaría, señaló que la intención es hacer un buen equipo de trabajo, mismo que vaya resolviendo temas; al tiempo que reconoció la experiencia profesional y la dedicación laboral que han puesto cada uno de ellos en materia de rendición de cuentas y transparencia. El funcionario estatal destacó que el objetivo de este seminario se cumplió, al homologar criterios, mecanismos de modernización, control y certeza de la gestión y desarrollo de la administración pública, ya que se proporcionó una visión practica de los mecanismos de control en materia de ejecución del gasto público a través de la realización de Auditorías Gubernamentales, aplicando esquemas y herramientas basadas en las Normas de Auditoría y sus guías de ejecución, lo cual, permite al auditor allegarse de evidencia suficiente y competente. Finalmente, el titular de la Contraloría invitó a las y los servidores públicos a participar en este tipo de prácticas de capacitación, a fin de alcanzar los objetivos planteados en el Plan para el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2021, en su eje de Finanzas Sanas. |