NOV 222013 En reconocimiento a su trayectoria y en el marco del Día del Músico, Bernardo Bautista Hernández, el Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán y Agustín Cárdenas Castro, fueron objeto de un reconocimiento por parte del Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, y de los exalumnos de la otrora Escuela Superior de Música Sagrada, hoy Conservatorio de las Rosas. Bernardo Bautista Hernández y el Coro de la Secretaría de Cultura recibieron la distinción por 35 años de labor dentro de la música coral. Agustín Cárdenas Castro, por su destacada labor dentro del campo musical y por su obra artística como, pintor, escultor y muralista. En ceremonia efectuada en el Museo del Estado, y en representación de Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura de Michoacán, Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento, extendió un reconocimiento a los músicos de la entidad, creadores que a través de su labor permanente y pujante se encuentran al pendiente de sus coros, orquestas clases y de su carrera, al compartir la música con la gente. Olmos Torres indicó que Morelia es una ciudad que cuenta con antecedentes históricos; en ella se encuentra el primer Conservatorio de América y es sede de numerosos e importantes festivales de carácter musical. También se cuenta con varias orquestas y un sinnúmero de agrupaciones artísticas y ensambles. Finalmente, Olmos Torres invito a los asistentes a continuar la labor en pro de la música, con el fin de concretar proyectos con miras al 2014 en beneficio de la población michoacana. Héctor Manuel García Chávez, jefe del Departamento de Música de la Secretaría de Cultura de Michoacán expresó que el Coro de la Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Bernardo Bautista, celebró su 35 aniversario el pasado 21 de octubre; ha efectuado una serie de actividades a lo largo de 2013, con el propósito de celebrar 35 años de existencia, y culminará el año con una serie de conciertos en diferentes puntos de la ciudad de Morelia, y en municipios del interior del Estado, entre ellos Sahuayo y Zitácuaro. Además la agrupación esta próxima a presentar una producción discográfica. En su discurso, luego de agradecer la distinción, Bernardo Bautista expresó que durante sus 35 años de trayectoria ha tenido la fortaleza el amor a la música coral. A sus compañeros de disciplina, les invitó a continuar en el camino de la música y como arquitecto de sus proyectos prosigan en la contribución y el enriquecimiento de su quehacer, en beneficio del arte, de la educación y la cultura. Finalmente, dio las gracias a nombre de los integrantes del Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán nacido en 1978; agrupación que con tenacidad, perseverancia y esfuerzo se ha consagrado a interpretar las obras de grandes compositores. Poseedor de una amplia trayectoria, creador en 1974 del escudo del Estado de Michoacán, Agustín Cárdenas Castro, creador michoacano prolífico en el ámbito de la música y las artes plásticas, nació el Patamban 3 de octubre de 1936. Su curiosidad y deseo de aprender lo llevaron al Distrito Federal donde tomó clases en la Academia de San Carlos, y cátedras particulares con artistas de la talla de Armando García Núñez y Diego Rivera. Ha llevado su visión del arte a rincones que otros no pueden imaginar. Incansable, la pintura ha marcado su carrera; sin embargo la pasión que imprime en dicho arte ha sido motor para explorar otras posibilidades creativas. Cárdenas Castro es licenciado en Canto y Música por la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia, hoy conocida como el Conservatorio de las Rosas. Cuenta con estudios de artes escénicas y ha incursionado en el mundo de las letras. Hace casi 50 años el pintor encontró parte de su inspiración al lograr el primer premio en retrato histórico en la Academia de San Carlos. Sus diseños han sido premiados y reconocidos; entre éstos se encuentran las monedas conmemorativas consideradas joyas de la numismática y acuñadas por la Casa de la Moneda de la Ciudad de México. Cárdenas se atrevió a modificar las característica de los escudos europeos y proponer formas diferentes a los cascos de la época, labor que le llevo a obtener en 1974 el primer lugar en el concurso nacional para elegir el escudo oficial del Estado de Michoacán. Su aportación al arte consiste en una mezcla ecléctica entre la tradición y los elementos propios de la cultura mexicana. Antonio Ugalde Ruiz integrante del Octeto de Jazz de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, explicó que el próximo 7 de enero de 2014, la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia cumplirá un siglo de existencia. En el acto también estuvieron presentes Rodrigo Mora Ayala en representación de Salvador Ginori Lozano, director de la Facultad Popular de dela Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, y Rogelio Vázquez Carmona director del Instituto Superior de Música Sacra de Morelia en representación Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia. Alejandro Martínez López, integrante del Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán y estudiante del Conservatorio de las Rosas, ofreció una pieza musical; ejecución que recibió un cálido y nutrido aplausos de parte de los allí reunidos. Como muestra de aprecio y reconocimiento, los artistas homenajeados recibieron un reconocimiento. |