ENE 052018 "Gracias a la coordinación, el esfuerzo y el trabajo conjunto, dejamos atrás épocas que fueron difíciles para el estado. Hoy, necesitamos reforzar las acciones de la mano con los ciudadanos, son ustedes quienes saben perfectamente las problemáticas que tienen en el lugar donde viven, por lo que las redes de comunicación y la denuncia serán la base para avanzar en el combate a la delincuencia", señaló el funcionario estatal. En ese tenor, se acordaron una serie de medidas para evitar el robo de ganado, entre las que destacan la inmovilización de animales que no estén herrados, que no carezcan de arete de identificación ni de guías certificadas o patente, acciones respaldadas por los propios ganaderos y autoridades locales. Asimismo, se reforzarán los programas de prevención en zonas vulnerables en coordinación con autoridades escolares, vecinales y ejidales, así como organizaciones de comerciantes, transportistas y de ganadería. Por su parte, el coordinador general de Fiscalías, Marco Aurelio Nava, señaló que de manera permanente se atienden con la mayor inmediatez las denuncias de toda índole que llegan a la Procuraduría General de Justicia del Estado con la finalidad de aplicar la ley en caso de que existan elementos que acrediten una conducta constitutiva de delito. También asistieron a la reunión el alcalde de este municipio, Miguel Ángel Huerta Jasso; el Fiscal de la Región Oriente, Javier Ocampo García; el jefe de Distrito de la Sagarpa, Adrián Issac Durán Flores, así como jefes de tenencia, comisariados ejidales y encargados del orden. |