ENE 042017 El organismo indicó que dentro del Plan de Contingencias Hidrometeorológicas emitido por el gobierno de Nuevo León para dicho ciclo, comprendido de septiembre del año pasado a mayo próximo, se estima que de enero a marzo del año recién iniciado, habría 21 sistemas frontales, es decir siete frentes fríos en cada mes. El documento, emitido por la Secretaría General de Gobierno y la Dirección de Protección Civil estatal, prevé que en abril se presenten cinco sistemas y en mayo, tres. Precisó que con un total de 50 frentes fríos, la temporada 2016-2017 tendría una cifra semejante al promedio histórico, que es de 51 sistemas, de acuerdo a la climatología 2001-2015. Con base en las estadísticas de los 15 años más recientes, la temporada de frentes fríos más activa fue la de 2015-2016, cuando de septiembre a mayo ingresaron 62 sistemas frontales a la República Mexicana, a los que se sumaron los dos frentes fríos registrados en junio, es decir, fuera de temporada. La perspectiva refleja la actual fase neutra de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se prevé se extienda hasta el invierno 2016-2017, de acuerdo a las predicciones del Instituto de Investigación para El clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América, apuntó. En Nuevo León, la región citrícola "está ubicada entre los 24° 45' y 25° 40' de Latitud Norte y entre 99° 30' y 100° 10' de Longitud Oeste, con una altura entre 300 y 430 metros sobre el nivel del mar", refirió. "Esta situación provoca que la estación invernal esté en un riesgo permanente de ocurrencia de temperaturas menores de 0° C, como se ha presentado en diversas ocasiones a través de la historia del estado", señaló. |