NOTICIAS  >  CAMPO
Se incorpora a la Agricultura Sustentable cultivo de pitahaya en Santa Fe

Se incorpora a la Agricultura Sustentable cultivo de pitahaya en Santa Fe
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUL
29
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Confiados en los resultados obtenidos en cultivos de maíz con los insumos del Programa de Agricultura Sustentable, productores de Santa Fe de la Laguna decidieron ingresar y establecer una hectárea de pitahaya con las técnicas agroecológicas, en donde también se aplicó un enraizador a base de lenteja y fitohormonas.

Lo anterior fue dado a conocer por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quien resaltó que de acuerdo con la información proporcionada por la técnica especialista, Victoria Hernández, el productor Salomón Morales Pablo y familia, recibieron capacitación previa para elaborar los productos antes señalados.

Como en otros cultivos, el biofertilizante, bioestimulante y el consorcio microbiano, empiezan a mostrar su efectividad después de los 8 días de aplicación, mostrando de manera tangible la fortaleza en tallos, hojas más grandes, mejor color y mayor tamaño, además de ser importante el fomentar una abundante raíz, a fin de que las plantas puedan nutrirse de la tierra de mejor manera.

La pitahaya es una cactácea que da frutos exóticos de colores llamativos, que van desde el naranja, rosa, lilas, rojo intenso, por citar algunos; el plantío se estableció en una parcela ubicada cerca en Santa Fe de la Laguna, perteneciente al municipio de Quiroga.

La planta madre se obtuvo de la Isla de Yunuén, perteneciente al lago de Pátzcuaro, en donde hace más de 50 años se encuentran estas plantas. La técnica Victoria Hernández señaló que la familia le ha puesto un gran empeño, y está cultivando de manera exitosa.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México