Se presenta la Orquesta Purhepecha

Se presenta  la Orquesta Purhepecha
MAS DE CULTURA

Conoce a las personas que serán galardonadas con el Premio Eréndira 2025: Secum

¡Vuelve la música! La Osidem anuncia su Temporada de Otoño 2025: Secum ­

Con 25 ediciones, se consolida Muestra Estatal de Danza Contemporánea: Secum

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro
  
ABR
09
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La música es un lenguaje universal que transmite emociones y pensamientos, esta fue una de las definiciones que conjuntaron el esfuerzo de los integrantes de la Orquesta P´urhepecha del director Sergio Ortiz, quien presentó un amplio repertorio de música tradicional en el Patio de la Magnolia del Museo del Estado, el cual albergó a un aproximado de 120 personas, quienes disfrutaron entre música y baile, de los sones y abajeños característicos de la Cañada de los Once Pueblos.

La presentación tuvo la finalidad de exaltar la música tradicional, mediante instrumentos de aliento, ya que según señalaron los músicos, en la actualidad la música extranjera merma a la música tradicional por lo cual se necesita seguir con el arduo trabajo de llevar y dar a conocer nuestras tradiciones. La agrupación cuenta con la participación de jóvenes talentosos, algunos aún estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, el Conservatorio de las Rosas y músicos ya egresados de estas instituciones.

La Orquesta P´urhepecha está integrada por: Manuel Morales, Antonio Altamirano, Mariano Flores, Leonardo Ortiz, Julián Martínez, Israel Hernández, Felipe Ruiz y el director Sergio Ortiz, quienes comparten el gusto por la música elemento que los une como agrupación para fomentar el rescate de las tradiciones michoacanas.

En el marco de la festiva audición, el grupo musical interpretó piezas como Mujer alegre, son originario del pueblo de Angahuan; de la comunidad de Quinceo, el son abajeño del maestro Francisco Salmerón llamado Carmelita; del pueblo de San Felipe de los Herreros el abajeño Brisas, así como los sones y abajeños No tengo nombre, El gallito, La negrita, El chiflidito y Los frijolitos de la comunidad de Comachuen-

Al finalizar su actuación, los integrantes de la Orquesta agradecieron el espacio que les brindó el Museo del Estado y se congratularon por el frenesí de aplausos que recibieron del público asistente quien entre pieza y pieza, bailó y disfrutó de una hora de música regional.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México