MAR 112022 Durante la declaratoria, Ibarra Torres puntualizó, "esta comisión trabajará en igualar las oportunidades de desarrollo de las niñas y niños mexicanos desde la pre gestación y hasta el fin del primer ciclo de enseñanza básica, independientemente de su origen social, género, conformación de su hogar o cualquier otro factor potencial de inequidad". Las instituciones que integran la comisión son Secretaría de Gobierno, Finanzas y Administración, Bienestar, Educación, Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas. Así como el Sistema Estatal DIF, procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la discriminación y la Violencia, Consejo Estatal de Población, dirección de Registro Civil, IMSS, ISSSTE y Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Dichas instituciones serán las encargadas de coordinar, articular, promover, aplicar y dar seguimiento a los asuntos relacionados a la primera infancia michoacana que permitan garantizar su derecho a la salud, nutrición, educación, protección y desarrollo social. Por su parte, la secretaría Ejecutiva de la Comisión, Blanca Gabriela Pérez Santamaría, propuso establecer grupos de trabajo y que cada una de las dependencias que integran la Comisión de la Primera Infancia, propongan un enlace, para dar seguimiento a las reuniones de trabajo y establecer estrategias y líneas de trabajo a favor de niñas, niños y jóvenes. |