OCT 022019 Sin duda ha habido esfuerzos por parte de las autoridades locales y federales por enfrentar el problema pero las noticias continúan, las noticias sobre historias duras, sobre presencia de grupos criminales, sobre malas estadísticas. Y si usted nos escucha sabe que también es un programa que le da la bienvenida a la controversia y a la polémica, por eso cuando tomó nota de algunos de nuestros comentarios y parte de nuestro trabajo el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, que está aquí con nosotros. Silvano Aureoles (SA), gobernador de Michoacán: Gracias, Ciro, Manuel. CGL: Qué gusto, Silvano. Manuel Feregrino (MF), conductor: Gobernador, bienvenido, buen día. CGL: Pues a diferencia... y lo digo con todo respeto de otros compañeros, nosotros dijimos: "bienvenida la polémica". Porque en el fondo más allá de que nos llamaste "comandante Gómez Leyva" y demás, en el fondo había una reclamación que hay que entender, era la reclamación que nos hacía un gobernante, es decir, están informando lo que tienen que informar, están informando el tema de la violencia en su contexto, no están sobredimensionando una serie de historias, regiones, personajes y por eso dijimos: "cuando haya oportunidad de conversar, incluso polemizar, bienvenida, bienvenida la oportunidad". SA: Gracias. CGL: Silvano Aureoles, estas declaraciones fueron como hace un mes, hoy se da esta oportunidad, y antes que nada bienvenido, gusto en saludarte y siempre bienvenida esa controversia, que no sólo es contigo, la hemos tenido, la tuvimos mucho con el presidente Calderón, no se diga con el gobierno del presidente Peña Nieto sobre la manera en la que nosotros reportamos el tema de la violencia. Dicho lo anterior, buenos días gobernador Silvano Aureoles. SA: Saludarte con mucho gusto, con mucho respeto a ti, a Manuel, al auditorio, y con el gusto de estar aquí. Fíjate que recordaba yo hace unos momentos contigo que hace poco más de cuatro años platicábamos en esta misma mesa sobre la situación de mi querido estado, que lo adoro, lo quiero mucho, y ahorita qué hacías tú la referencia de cuándo empieza, digamos, esta histo... muchos estados, por cierto, no solamente Michoacán, hicimos un estudio en el marco de la propuesta del Plan General de Seguridad para Michoacán y nos encontramos por lo menos referencias de 1931, en donde empezaban ya a aparecer brotes de violencia, de confrontación y que posteriormente se fue éste asociando mucho al cultivo de enervantes, particularmente en aquellos años fue la marihuana y en algunos lugares de la sierra ya amapola y otras cosas. Pero también recordarás quizá los años 80 el tema de las anfetaminas, que se hizo por nuestra colindancia con Colima, que estaba un poco asociado con algunos personajes de Colima. Y luego la fundación... CGL: El caso de Aguililla en el 68... SA: El caso de Aguililla. CGL: Aguililla en el 68. SA: El caso de Aguililla, que además se hizo muy famoso tú recuerdas, incluso hay -digo- historias hasta cantadas de Los Tigres del Norte de hace por lo menos 45 años. Y luego, a propósito estaba viviendo yo el diario que tienes ahí encima, se fundó un cartel con ese mismo nombre. CGL: El de los Valencia. SA: El de los Valencia. CGL: Que fue una de las primeras portadas de "Milenio", ha de haber sido el segundo, tercer ejemplar, el 2 o el 3 de enero de 2000. SA: Así es. CGL: Si no me equivoco yo cerré esa edición. SA: Y entonces... MF: No, bueno. CGL: Con Raymundo Riva Palacio, con Carlos Marín. Los Valencia. SA: Por un lado está esta historia que -efectivamente- se agudiza, como tú lo comentas, por ahí a mediados del sexenio del gobernador Cárdenas y ya un poco a finales del sexenio del presidente Fox, cuando ya estos grupos se confrontan y aparecen unas escenas muy (falla de audio) sitio en Uruapan. CGL: En Uruapan. Y las cabezas que van a tirar. SA: De ahí ha sido todo un transitar difícil que alcanza su punto más álgido creo que en 2014, cuando estando el presidente Peña... CGL: ¿En 2014, Silvano, y no en 2009, 2010, cuando atacaban guarniciones, cuando tiraron ahí en La Huacana 12 cadáveres de policías federales? SA: Del ataque a los policías federales. Sí, todos esos hechos de violencia, digamos, estaban presentes pero el punto más crítico es 2013, 2014, cuando aquello se empieza a convertir literalmente en una guerra civil que incluso, te digo, estando el presidente Peña en ese momento en el Foro Económico de Davos, Suiza, hay esta preocupación del sector empresarial internacional por lo que estaba pasando en Michoacán. CGL: Con las autodefensas. SA: Y el Presidente decide nombrar la Comisión Especial para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, que más o menos duró un año en su transición. CGL: La que encabezó Alfredo Castillo. SA: Alfredo Castillo, que dicho sea de paso hay que decir que cumplió la misión Alfredo de desmantelar el grupo hegemónico que se tenía en ese tiempo que eran los Caballeros Templarios. CGL: Que eran brutales. SA: Brutales, que cubrían todo el estado y todas las cosas que hacían. Llegaron a niveles inimaginables estos cuates, estos grupos, a cobrarle piso incluso hasta a los boleros, digamos, un sobreprecio en las tortillas, entonces, el transporte público, etcétera, etcétera. Pero bueno, ésta es la historia, Ciro, de Michoacán, pero no es sólo la historia de Michoacán, éste es un problema de descomposición por la irrupción y el tránsito de estos grupos de ser muchos connotados narcotraficantes o dedicados al trasiego de drogas, principalmente drogas convencionales, digamos, las drogas, marihuana y otras, pero viene el tránsito hacia las drogas sintéticas y viene el tránsito hacia una diversificación, entonces literalmente estos grupos le retan al poder al Estado mexicano, porque es ahí donde empieza ya a agudizarse la crisis cuando éstos grupos toman control de gobiernos municipales o gobiernos estatales o infiltran incluso instituciones de carácter federal. Entonces, bueno, cuando yo llegué al gobierno, te platico. CGL: Tú llegas a finales de 2015. SA: Quince, 1 de octubre de 2015. CGL: 1 de octubre. SA: Y entonces yo me propuse, Ciro. CGL: Felicidades, estás cumpliendo cuatro años. MF: Cuatro años. CGL: Cuatro años. MF: Cuatro años hoy. CGL: Manuel. MF: Sí, sí, sí. SA: Dije: "a ver, ¿cuáles son los temas más complejos del estado?", sabiendo que hay muchos retos. Y entonces tomé tres: uno, que teníamos en las finanzas en bancarrota, literalmente en bancarrota; dos, el grave problema histórico por lo menos de tres décadas en lo educativo, de desencuentro con el sector magisterial; y tercero, el tema de la seguridad, todos interrelacionados. A cuatro años te puedo decir con mucha satisfacción que en el tema financiero estamos, hemos estabilizado las finanzas, hoy de acuerdo con Standard & Poor's o con HR Ratings o, hay una tercera, se me escapa el nombre, somos un estado con finanzas estables, y de acuerdo con la Secretaría de Hacienda somos un estado que tiene sus finanzas en orden, que tenemos capacidad de atender nuestros compromisos y las demandas básicas como gobierno. Entonces, hoy yo te diría, si culminamos en los próximos días o semanas este proceso del nuevo acuerdo en materia educativa que estamos trabajando con el Gobierno Federal, en donde el Presidente de la República públicamente se ha comprometido a tomar a Michoacán como piloto para el nuevo tratamiento de la educación, entonces estaremos dando el gran paso, histórico para Michoacán, es un cambio totalmente. CGL: ¿Y a qué se compromete, a qué se compromete el gobierno del presidente López Obrador? No te vaya a dejar ahí colgado de la brocha, gobernador. SA: El Presidente ha planteado en por lo menos 12 ocasiones... no, yo le creo al Presidente, en 12... CGL: ¿Sí le crees al Presidente? SA: Sí le creo al Presidente y sé que le va a cumplir a Michoacán, un estado, o por lo menos él ha planteado en 12 ocasiones que el modelo educativo de Michoacán será como el modelo Ciudad de México. ¿Qué significa modelo Ciudad de México? Que el Gobierno Federal se hace cargo de lo que implica la inversión para la nómina educativa. En la Ciudad de México el gobierno de la ciudad tiene un sistema (falla de audio) educación se hace cargo el Gobierno de la República, ese es el modelo que quiere el señor Presidente. CGL: ¿Y así va a ser en Michoacán? SA: Así va a ser. CGL: ¿A partir de cuándo? SA: A partir de ya, yo creo que sí... CGL: A partir de ya... SA: Ya empezamos, de hecho... CGL: Ah, ya están. SA: Ya empezamos, porque ya empezamos a recibir el apoyo en estas dos últimas... CGL: Con esto se acaba el problema de los adeudos con los maestros que luego van y toman... MF: ... las protestas, ¿no? CGL: ... y toman las vías del tren. A ver, tenemos que hacer una pausa, hay muchos, muchos temas. SA: Muchos temas. CGL: Muchos temas, entre otros vamos a hablar del comandante, y también por ahí, y protestas, y entendemos que protestas contra las encuestas en Facebook que publicamos acá, que no... SA: Yo tenía dudas (inaudible), ¿te acuerdas? CGL: Sí, sí, sí, que además bien, y lo entendemos, pues (inaudible) dice: "esa encuesta me la desayuno, me la como en un taco". En fin, ahí hay, y desde luego el tema de la inseguridad, mucho qué seguir conversando con el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles que hoy está cumpliendo cuatro años en el cargo. Volvemos. PAUSA CGL: Estamos conversando con el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, está cumpliendo cuatro años en el gobierno, dice que va muy bien en la reestructuración de sus finanzas. SA: En el tema financiero, Ciro, Manuel, la neta les presumo, teníamos un desastre, yo recibí el gobierno con casi 32 mil millones. CGL: Lo recibiste de Fausto Vallejo. SA: Recibí de Salvador Jara Guerrero. CGL: Sustituto. SA: Pero en fin, en ese periodo, un periodo muy corto, de tres años y medio, hubo cuatro veces cambio de gobernador. Pues recibí yo el tema financiero, pero fíjate cómo está la cosa; el tema financiero no empieza con ellos, empieza realmente del periodo previo a Lázaro Cárdenas Batel. El sexenio, el gobernador Tinoco, que es el que le entrega a Lázaro, deja una deuda como de 150 millones de pesos. En el periodo de Lázaro Cárdenas ya se dispara esta deuda y asociado todo con el tema de la educación. Y aquí lo vínculo con el tema educativo. Para el año, el convenio o la dificultad empieza en Michoacán en el año 1992, cuando se firma el convenio para la modernización educativa, en donde la aportación de las partes era 90 el Gobierno Federal, 10 por ciento Gobierno Estatal. Para el año 2000 esta cantidad que aportaba el estado ya se había duplicado al 20 por ciento, para el año 2007 ya se había aumentado casi al 40 por ciento, porque además Michoacán no firmó en el año 2007 el famoso ACE que puso en marcha el Presidente, que puso en marcha el presidente Calderón junto con la dirigente Gordillo. Michoacán no lo firma, tú recordarás que eras las épocas de mucha beligerancia de la CNTE, y entonces empieza a crecer la diferencia de lo que le tocaba aportar al Estado, porque ya no llegaron recursos para la contratación de plazas y atender el convenio de origen que se había asignado. Bueno, eso te desequilibró todo, de tal manera que el gobernador Cárdenas tuvo que recurrir al endeudamiento; el gobernador Godoy tuvo que recurrir al endeudamiento; el gobernador Fausto y los que estuvieron en ese periodo recurrieron al endeudamiento. ¿Yo qué tuve que hacer? Reestructurar las deudas, por ejemplo, tenía una deuda que la pasaron en UDIS, en donde bursatilizaron la nómina, el impuesto del 2 por ciento a la nómina; para el cierre de 2018 yo había pagado un poco más de dos mil millones de una deuda de tres mil; habíamos pagado ya 500 millones y la deuda había crecido a cuatro mil 600. Bueno, todo eso lo arreglamos, por eso hoy tenemos con toda certeza, y además algo muy bueno para el estado, tenemos finanzas ordenadas y finanzas equilibradas. CGL: Y dices que además el Gobierno Federal se hace cargo ya del pago de nómina al cien. SA: Estamos en proceso de que el Gobierno Federal, en un acuerdo, yo agradezco mucho al Presidente de la República esta decisión para que se hagan cargo de la nómina educativa en su mayoría. Se paga más o menos para todo el magisterio de Michoacán alrededor de 30 mil millones de pesos; de eso nosotros aportamos como alrededor de diez mil, estás hablando de poco más del 30 por ciento. Bueno, en el nuevo arreglo, porque yo como estado también tengo corresponsabilidad social en la educación, vamos a aportar, pero nuestra aportación será de acuerdo a lo que el estado puede aportar para que no regresemos a la crisis de confrontación con los maestros, de pago diferenciado, de abandono de aulas, una historia que le ha hecho mucho daño a la educación. CGL: Y de tomas de vías. Me llama mucho la atención que digas que los ha tratado muy bien el gobierno de López Obrador y que además confías en él. Tú formas parte de un partido y de un grupo dentro de ese partido del que Presidente no quería nada. Yo pensé que iba a ser mucho más dura la relación con el presidente López Obrador. SA: Ha sido buena, institucional, de respeto, y yo tengo que agradecerle y hacerlo público: sí somos de fuerzas políticas distintas. CGL: Y enfrentadas? SA: ?pero déjame decirte que yo no me asumo como parte de un grupo confrontado con el Presidente, yo milito en un partido, pero y a lo mejor tenemos diferencias políticas, pero en la relación institucional el Presidente ha sido muy respetuoso y en este tema en particular, en el tema educativo a mí también me ha sorprendido el buen trato que el Presidente le ha dado a Michoacán, no al gobernador, pero bien. CGL: ¿Nada qué reclamarle? SA: Nada que reclamarle. CGL: Nada que reclamarle, oye, interesante ahora que decías que militas en un partido distinto, lo digo y no quiero hacer aquí una ironía, ni mucho menos una falta de respeto, pero es altamente que tú seas el último gobernador del PRD en la historia de México; yo no veo que vuelva a haber un gobernador del PRD nunca. Nunca, cuando vemos los números, un partido que trae el 3 por ciento en las encuestas? SA: Ciro, hoy andas de buen humor? CGL: No, no, al contrario, vas a ser en la historia de este país, la importancia que tuvo el PRD a partir de 1988, 89, cuando se funda formalmente y es altamente probable que tú seas el último mexicano que como PRD fue gobernador de su estado. SA: Acuérdate. CGL: Vas a decir que no? SA: ? en política lo único seguro es lo que ya pasó. CGL: Acuérdate que los partidos que tenían 30 por ciento, y luego 20, y luego diez, y luego tres, también desaparecen. SA: Es correcto. CGL: El tema de la inseguridad. SA: Pero entonces regresamos al tema y entro de lleno a un tema que sin duda a ti te interesaría mucho y a mí también, que es el tercer eje? CGL: La inseguridad? SA: ?podría? CGL: ? antes, más de unas cifras que traes, muy interesantes que traes, pero sí quisiera, porque tenemos que hacer un corte también Silvano, porque es una reclamación que nos han hecho muchos gobernantes, el último has sido tú, la manera en que cubrimos el tema de la violencia. Tu reclamación, entendíamos que estabas enojado ese día, estabas molesto, algo habríamos sacado. SA: Pero tú mencionas dos cosas que ya no me acordaba, pero hacías referencia a las encuestas, unas las encuestas? CGL: Las encuestas de popularidad. SA: Sí, unas encuestas? CGL: De Facebook en donde no sales bien, donde no sales bien. SA: Y yo dije que esas encuestas eran "patito", cosa que sostengo, pero digo, no es el tema, porque eso está? CGL: La encuesta de México Elige. SA: Técnicamente demostrado, científicamente demostrado, de hecho por los expertos en el tema de encuestas, que no quisiera meterme en ese tema, pero yo creo que no y porque yo salga mal calificado, sino porque es una guerra de encuestitis que descalifican con una facilidad inaudita y en consecuencia, sin probar metodología y base? CGL: Sí lo hacen, pero bueno? SA: ? calificado de acuerdo a esa encuesta? CGL: Y cada mes sales en último lugar, y en último lugar Silvano Aureoles, pero bueno sí. CGL: Yo no creo en esa y en muchas más, pero las respeto. CGL: Entendemos y además buena expresión, ¿cómo dijo?, "me las desayuno", ¿qué dijiste? SA: Me las como en un taco. CGL: Me las como en un taco. CGL: Ese es un punto, está bien, pero el tema, le dan la voz a una serie de personajes, mencionaste a Hipólito Mora. SA: En el tema de las encuestas, ya no publiques eso, tú eres un periodista muy prestigiado? CGL: Son las de México Elige. SA: Y qué tiene que sea del México del Siglo XXII, o sea, si no se soporta; es más, me gustaría debatirlo con las que las hacen. CGL: Te vamos a dar su teléfono, Aldo Campuzano? SA: ?porque algo totalmente endeble técnicamente. Entonces tú eres un periodista reconocido, prestigiado, el medio éste lo es, cómo públicas eso, perfecto. En el tema de la seguridad, mi querido Ciro, sabes que es con mucho respeto. CGL: Estabas enojado, estabas enojado "comandante Gómez Leyva", que por cierto en muchos lugares llego y me dicen así, SA: Pero no te molestes por esto. CGL: Nombre, no, no. SA: De reconocimiento. CGL: No nos molestamos ni ese día. SA: ¿Qué pasó el día que yo hice el comentario?, que me hubiera parecido bien que tú y otros reconocidos, reconocidas comunicadores hubieran precisado que todo eso que pasó, la balacera, incluso los asesinatos, pues no fueron en...., fueron en Jalisco. Incluso por esa versión de que todo había sido en Michoacán... CGL: Endereza la crítica para allá, porque para colmo tú hiciste la declaración creo que un lunes y yo la semana anterior había tomado vacaciones de verano, yo ni sabía. SA: Sí, lo de Tepalcatepec? CGL: Dale a Manuel hubieras dicho "El comandante Feregrino". SA: Pero a ver, todos los sucesos fueron Jilotlán de los Dolores, incluso hubo un retraso de muchas horas porque la Fiscalía de Jalisco daba por hecho que los sucesos habían sido en Michoacán, en Michoacán no pasó eso, hubo donde se encontró una persona privada de la vida, pero fue por otras razones, que la Fiscalía abrió un expediente para ello. Bueno, ¿qué creo yo?, en el caso de Michoacán, mira, ¿qué pasa en Michoacán?, yo digo a ver, no voy muy esconder los hechos o voy a querer construir una narrativa distinta. CGL: Perdón, gobernador, déjalo ahí, pero tenemos muy rápido el tiempo, tenemos que hacer un corte, al regresar escuchamos esta reflexión sobre la inseguridad, vemos las cifras ayer, vamos a ver cómo le fue a Michoacán y concluimos esta conversación con el gobernador Silvano Aureoles, en donde está presente Silvano Aureoles, en donde está presente "El comandante Feregrino". MF: No, como diría el clásico, "¿Yo por qué? CGL: Volvemos. PAUSA CGL: Por ahí, Silvano, estamos, concluimos la conversación con el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, ahí está Miriam Moreno por si hay que aclarar este asunto que se dio a principio de mes, que llevó a decirte que yo era un comandante, Gómez Leyva, en realidad era el comandante Feregrino. Por ahí está Humberto Padgett con las cifras de, preliminares de delitos, sobre todo de ajusticiamientos, homicidios dolosos en septiembre, a ver si nos da tiempo de hablar con ellos, pero bueno, tienes unas cifras, nos mostrabas en el corte unas cifras sobre... SA: Sí, gracias por aclararlo. CGL: Del tema de la inseguridad, adelante, sobre percepción de violencia. SA: Sí... CGL: ... son las cifras del INEGI. SA: Ciro, corrijo y me disculpo contigo porque tú si estabas en el noticiero, entonces comandante Feregrino. MF: A la orden. Ya sospechaba. ¿Por qué me dejaron la entrevista? Ya vi para qué me dejaron... SA: Perdón, perdón. MF: Soy valiente. SA: Hubo algún error de mi parte, lo reconozco, sin... CGL: No, no. MF: De verdad, lo primero, cuando supimos de tus declaraciones lo primero que platicamos un poco de risa precisamente porque dijimos "pues si tú ni estabas, Ciro". CGL: Caramba. Y yo llego y les pregunto, me cuentan, digo, aquí está su tonto. SA: Te voy a dar unas cifras. CGL: Bueno, venga. SA: Sé que los minutos se van muy rápido. Primero, cómo estamos, cómo está hoy, y estos datos no los digo yo sino son del sistema nacional, de ésos que vas a revisar tú en un momento. Michoacán en términos de incidencia de delitos global estamos en el número 23, muy abajo de la media nacional. CGL: Pero la percepción es muy alta. SA: En materia de delitos de alto impacto, que es homicidio, secuestro, robo de vehículo, robo a casa-habitación, estamos en el número 19. En delito de homicidio, que es hoy por hoy que está lastimando mucho a México, estamos en el número nueve; es decir, ésas son las cifras oficiales, no es que me las esté inventando yo. Pero de acuerdo a los datos del INEGI, en todos los indicadores que se miden, en la percepción, en la tasa de delitos por cien mil habitantes, entre otras, en todas estamos abajo de la media nacional. Un tanto en ese contexto es que sí hay una reflexión, pasan las cosas incluso en otro lado y Michoacán es la referencia por un tema que es muy difícil modificar que es la percepción. Hoy por hoy Michoacán no es el estado con mayor índice de violencia, ni siquiera en el tema de homicidios. Déjame confesarte, compartirte, que en materia de combate al secuestro somos el estado más exitoso en combate al secuestro, en combate a la extorsión el año pasado... CGL: ¿Según quién, gobernador? SA: Las cifras del Sistema Nacional y de la Comisión Nacional, no sé ahora cómo se llama. CGL: Del Secuestro. SA: De Antisecuestro. CGL: Nada más déjame preguntarle ahí a Humberto Padgett. ¿En las cifras preliminares de septiembre de homicidios dolosos en qué lugar aparece Michoacán? Humberto Padgett (HP), colaborador: No aparece... CGL: A ver, vente para acá. MF: Pásele compañero. CGL: Paseíllo. Humberto Padgett. SA: Humberto, mucho gusto. HP: Mucho gusto, gobernador. SA: ... decirte comandante Humberto. -Risas- HP: No, acá el comandante Feregrino, pero mi comandante, mi comandante es mi comandante Iztapalapa. Miriam Moreno, sabes que te quiero. CGL: A ver las cifras. HP: Bueno, lo que no tenemos desagregados son los datos por tipos de delito durante septiembre porque es una integración diaria. Lo que tenemos es la concentración de delitos por cada cien mil habitantes y podemos hacer la revisión desde 2015 al presente. CGL: Para no irnos tan atrás, ¿qué dato verías?, ¿qué dato tomarías de Michoacán? HP: Bueno, durante 2019 hasta el corte, incluido agosto, tenemos que la taza por casa cien mil habitantes es mayor a la media en Michoacán en todos los delitos, menos en robo a transeúnte. Por ejemplo... CGL: ¿Son las cifras del Secretariado Ejecutivo? HP: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hechas públicas el pasado 20 de septiembre. Por ejemplo... CGL: Cuando actualiza. HP: Por ejemplo, Michoacán tiene una tasa con los primeros ocho meses medidos de 20.55 homicidios por cada cien mil habitantes; la nacional es de 15.5. CGL: ¿Gobernador? SA: Quince puntos... CGL: Sí, arriba. Son las cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública. ¿Tú traías indicadores de percepción? SA: De INEGI, sí. Yo tengo el del INEGI, por ejemplo, Humberto. CGL: Sí, estas cifras no son nuestras, son las del Sistema Nacional de Seguridad Pública. SA: Sí, dice: víctimas por cada cien mil habitantes para la población de 18 años y más en el estado de Michoacán, pasa del delito y está medida desde el 12 al 18. Y entonces por ejemplo para... el INEGI publica sólo hasta el 18, no publica este año, pero para Michoacán la media nacional son 28 mil 269. HP: Delitos totales. SA: Delitos totales. Sí. Y Michoacán tiene 18 mil 500. HP: ¿Usted está incluyendo, por ejemplo, abigeato, abuso de confianza? CGL: Es la incidencia delictiva. SA: Sí. HP: Lo que yo estoy refiriendo son los datos actuales. CGL: Pero de homicidio doloso. HP: Sí, porque el gobernador se está refiriendo a datos de 2018, que es lo que el ENVIPE mide. Los datos más actuales son éstos y el dato con el que de manera mundial se reconoce la tasa delincuencial, el estado de seguridad en la que se encuentra una región, es homicidio. SA: Pero aquí te va otro dato, Humberto. CGL: A ver. SA: Este es víctimas por cada cien mil habitantes. CGL: Es INEGI de nueva cuenta. SA: INEGI, éste es tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes. Para el cierre del 18 la media nacional eran 37 mil 807, para Michoacán son 22 mil 999. Y en este histórico, porque el INEGI mide desde 2010, sólo en 2011 se acercaron un poco las cifras donde Michoacán fue 24 mil y la media nacional fueron 29 mil. CGL: Ahora, más allá de estas comparaciones, ¿cómo calificarías hoy la situación de inseguridad, de criminalidad en Michoacán? SA: Te diría, no, nada fácil, Ciro, tenemos particularmente complejo el tema de Uruapan y el tema de la franja fronteriza que es Tepeque, Buenavista, que llega hasta Jacona, donde las cosas se han tensado más, particularmente en esta región se ha tensado mucho, pero la que sigue siendo el foco rojo ahora es Uruapan y en buena medida Morelia. CGL: ¿Por qué Uruapan y por qué Morelia? ¿Qué pasa en Uruapan? SA: Por la disputa, por... CGL: ¿Y dónde está el Estado? SA: Sabes que prácticamente, y esto es muy grave, ocho de cada diez víctimas que han sido privadas de la vida dan positivo en el consumo de drogas, entonces eso te habla de una disputa por la venta de droga, sobre todo anfetaminas, la droga sintética, de una manera muy grave también, por ahí traía la gráfica, te la envío luego, ha crecido en mi estado lamentablemente a partir más o menos del 14, de manera exponencial, el consumo, digamos, en esta grafica que se mide, debe ser también el INEGI, pero donde mide el consumo del alcohol y tabacos y las drogas, entonces eso se mantiene más o menos estable, pero a partir de este año, a partir del año 2014, se dispara de manera exponencial el consumo de drogas sintéticas, particularmente en los jóvenes, entonces eso prende los focos porque se asocia con una fórmula muy ingrata, muy peligrosa, que es el consumo de drogas y el tráfico de armas, particularmente ya sabes de dónde. CGL: ¿Y frente a eso, ustedes? SA: Entonces, apenas iniciamos en Apatzingán, por cierto la semana que termino... MF: ¿Hoy que día es? CGL: 1 de octubre. SA: ... el viernes en Apatzingán la campaña o el programa para atender el consumo de drogas desde una perspectiva que se ha planteado el propio Gobierno Federal y nosotros vamos a alinear nuestro esfuerzo para atender o atacar el consumo, es decir, la demanda y no la oferta, como tradicionalmente se ha hecho. Entonces ahora irnos a trabajar donde están los... CGL: Pues lo veremos. SA: Sitios de mayor riesgo y de mayor demanda. CGL: ¿Qué tanta policía, qué tanta Guardia Nacional tienes ahorita en Michoacán? SA: Yo creo que tenemos en Michoacán más menos unos tres mil elementos de la Guardia Nacional, pero déjame decirte. CGL: ¿Y bien? SA: Bien, tenemos mucha coordinación con ellos, pero yo sé, y lo he dicho públicamente, y lo digo con ellos, la Guardia Nacional tenemos que cuidarla porque es una institución nueva, que va empezando, va entrando a una nueva etapa y que es difícil que ahora te entregue resultados. En los hechos son marinos, son soldados, que pasaron a una condición distinta, pero que no tienen la expertise y los elementos para enfrentarse a un reto tan complejo. CGL: ¿Y cuándo va a entregar resultados la Guardia Nacional? SA: Yo le doy tres años... CGL: ¡No, Silvano, no! SA: Para que este asunto nos entregue resultados. CGL: ¿Tres años? SA: Pero mientras tanto nosotros estamos trabajando. CGL: Eso es una... ¿Tres años para que dé resultados en Michoacán Guardia Nacional? SA: Porque si no vamos a correr la misma suerte que corrió la Policía Federal, si no... CGL: Las fuerzas federales están en Michoacán desde 2006, 2007. SA: Pero de manera muy irregular, muy, digamos. CGL: Pero decir tres años qué significa, cuántos secuestros, homicidios, robos, extorsiones de aquí a tres años. SA: ... cuando en el 15 te decían "es que hay fuerzas federales en Michoacán", cuando yo llegue en el 15 no había más de 500 elementos de la policía en el estado, de la Policía Federal, eso no te alcanza ni para... CGL: ¿Pero hay tres mil elementos de Guardia Nacional en Michoacán y nos hablabas de tres años? SA: En un territorio que necesita 25 mil, entonces lo que yo esto haciendo es que, creciendo y alcanzando mi estado de fuerza porque ahorita sólo... CGL: ¿Necesitas 25 mil en Michoacán, guardias nacionales? SA: No, no, elementos, estado de fuerza... CGL: ¿Cuántos pone el estado? SA: Municipios y estado. El estado debe de tener, de acuerdo al Sistema Nacional, ocho mil 500. CGL: Una tercera parte. SA: Yo ya voy en casi seis mil. A fines del año que entra tendré estado de fuerza certificados y toda la infraestructura que has visto que he puesto en marcha. Y estoy buscando que los municipios hagan lo propio, porque la otra parte le corresponde a los municipios, porque también este tema del crecimiento de la inseguridad y la violencia está asociada a una debilidad institucional tremenda, no se trabajó para construir las condiciones en los municipios y en los propios estados para hacerle frente a este reto y siempre nos quedamos pensando que debe venirlo a hacer la Federación. No. Yo recibí el estado con un estado de fuerza de mil 400 elementos de policías... CGL: Y dices que tienes en seis mil. SA: Tres años después llevo cinco mil 500. CGL: ¿Y son buenos policías, pueden enfrentar... SA: Certificados. CGL: al cártel de Jalisco, Los Viagras, a ellos? SA: Pero por supuesto. CGL: ¿Sí? ¿Por supuesto? SA: Todos de academia, todos con exámenes de control de confianza, todos certificados, bueno, casi todos, porque me falta una parte. Además equipados, este... patrullas, armamento. Y además el desarrollo de la infraestructura territorial que estoy haciendo. Ya le he invertido a tres cosas, a la creación de la nueva policía, al desarrollo de infraestructura física y a la tecnología. Con estos tres elementos de la fórmula voy a dejar un estado con una capacidad institucional en materia de seguridad para hacerle frente a la criminalidad y la violencia. CGL: Pues lo veremos. SA: Aquí lo que ha pasado es que se descuidó. CGL: Lo veremos, lo que pasa es que llevas cuatro meses... SA: Para que te des una idea, para que te des una idea. CGL: Cuatro años, perdón. SA: Morelia debe tener un millón y medio de habitantes, para que Morelia como municipio capital, acuérdate que la Constitución dice que la seguridad es responsabilidad de los municipios, para que el municipio de Morelia tuviese un estado de fuerza que le permitiera hacerle frente a esta situación necesitaría dos mil 500 elementos de la policía. CGL: ¿Y cuántos tiene? SA: Yo creo que si tiene por turno 200 son muchos. En esas condiciones, ¿cómo vamos a poder? CGL: Tenemos que terminar, se nos acaba el tiempo, nos faltarían... SA: Por eso la solicitud permanente que yo le he hecho al propio secretario Durazo es "hay que fortalecer las policías municipales". CGL: Pues sí. En fin. MF: Regresamos al origen. SA: Policías certificados, equipamiento, bien pagados, yo les subí los sueldos a los policías, desde el 60 hasta el 110 por ciento. CGL: Pues lo veremos. Te quedan dos años. SA: Hoy mi policía gana más que la Guardia Nacional. CGL: Dos año, dos años, dos años de gobernador. SA: Y ganan lo mismo que un jefe de departamento... CGL: Ojalá no haya tantas noticias malas sobre seguridad en Michoacán. SA: Por cierto, los invito a Michoacán. CGL: Vamos, sí, encantando. SA: ¿Sabes qué me gustaría, le decía a un compañero?, que pudieran ustedes visitarnos y hacer una transmisión desde allá. CGL: Bueno, lo vemos. Te agradecemos mucho, gracias por el tiempo Silvano. SA: Ciro, gracias. MF: Gobernador, gracias SA: Gracias. CGL: Gracias Feregrino. |