SEP 022025 La jornada contó con la participación de 50 médicos, enfermeras y trabajadores sociales adscritos a los programas, donde el departamento de Enfermedades no Transmisibles abordó temas como el panorama epidemiológico de la Hepatitis C, su diagnóstico, tratamiento y la importancia del trato digno a través del lenguaje incluyente. También se compartieron estrategias para evitar la transmisión perinatal del VIH, se incluyeron temas esenciales como la consejería para pacientes y el manejo adecuado al entregar un resultado positivo, entre otros. El curso ,con una duración de 8 horas,se desarrolla en el Auditorio "Lázaro Cárdenas Batel" del Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde los participantes adquirirán herramientas básicas para el monitoreo de calidad de la atención y el monitoreo clínico e pacientes con VIH, Sífilis y Hepatitis C. |