TEEMICH y UIIM presentan Carta de Derechos Políticos-Electorales

TEEMICH y UIIM presentan Carta de Derechos Políticos-Electorales
MAS DE POLITICA

IEM realiza consulta sobre autogobierno a la comunidad de chapa nuevo

"Tengo un compromiso con el campo de Michoacán": Raúl Morón

Acción Nacional reconstruirá a Michoacán en 2027: Carlos Quintana

Presidenta del TEEMICH, participó en el Foro "Elección judicial y democracia local: diálogo desde los OPLES"

Consejera del IEM comparte experiencia inédita en elección judicial durante coloquio en Guanajuato
  
AGO
25
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEMICH) y la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), campus Pichátaro, presentaron la Carta de Derechos Políticos-Electorales con el propósito de promover y difundir un catálogo de los derechos políticos-electorales de la ciudadanía, principalmente para las comunidades indígenas y pueblos originarios del estado.
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Alma Rosa Bahena Villalobos, afirmó que esta Carta es un documento que pretende la promoción de los derechos políticos-electorales, motivo por el cual en su primera etapa se encuentra traducida al purépecha y al otomí para una mejor comprensión por parte de las comunidades indígenas y con la pretensión de entrega de 3 mil ejemplares. Explicó que en una segunda etapa se harán traducciones al náhuatl, mazahua y al mixteco.
A la presentación de esta carta, estuvieron presentes las magistradas Yurisha Andrade Morales y Amelí Gissel Navarro Lepe, los magistrados Adrián Hernández Pinedo y Eric López Villaseñor. Además de la Rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Maestra Jennifer Martínez Murillo; el Lic. Jorge Gómez Ramírez, Comisionado Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Michoacán, en representación del Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla; la Mtra. Geraldine Morales Campos, titular de la Defensoria Jurídica del TEEMICH, así como autoridades comunales y concejos de autogobiernos de 46 comunidades indígenas.
La Magistrada Yurisha Andrade Morales destacó la importancia de este Órgano Jurisdiccional para que la democracia sea una realidad tangible y accesible para todas y todos, tal como se expone en la Carta al delinear los derechos políticos-electorales. Puntualizó que es importante diferenciar los derechos humanos que son inherentes a la dignidad personal y los derechos civiles que emanan de nuestra condición de ciudadanas y ciudadanos para ejercerlos como son el derecho al autogobierno, a la revocación de mandato o a la reelección, entre otros.
Por su parte, el Magistrado electoral, Eric López Villaseñor resaltó que los cambios jurídicos como los que representa la Carta y el catálogo de derechos políticos-electorales que de ella emanan, tienen sus antecedentes en las luchas o movimientos sociales, siendo parte de un reconocimiento por parte de las instituciones como el Tribunal Electoral que garantiza a las comunidades su derecho al autogobierno, a la administración de recursos públicos y a la elección por usos y costumbres, motivo por el cual se deben reconocer estos derechos a los pueblos originarios del Estado.
También asistieron Christian Israel Bocanegra Díaz, en representación de la rectora Yarabí Ávila González; y las consejeras electorales del IEM, Dra. Silvia Verónica Mauricio Salazar y la Mtra. Selene Lizbeth González Medina.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México