MAR 012018 "El Telebachillerato atiende a un importante número de estudiantes nahuas que reciben educación integral. Es grato para mí recibir a padres y madres de familia de esa región, quienes vienen a exponer sus necesidades y a que de manera conjunta trabajemos para solucionarlas y seguir logrando que la educación sea la vía para transformar la vida de las y los jóvenes de esa zona", afirmó el funcionario estatal. En este tenor, sostuvo que son las y los jóvenes quienes lograrán impulsar un mayor desarrollo en las comunidades de la Sierra-Costa, por lo que para el Telebachillerato es fundamental seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con los padres y madres de familia para seguir brindando educación de calidad. Destacó que el Telebachillerato permite que las y los estudiantes de la región no tengan que abandonar sus comunidades para seguirse preparando, y expuso que las extensiones del subsistema ubicadas en la Región 4 ?conformada por los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Arteaga- son las que tienen mayor preferencia por las y los jóvenes que buscan continuar sus estudios. Por último, mencionó que con la finalidad de seguir preservando la lengua materna de la región nahua, los profesores y profesoras que imparten clases son hablantes de la misma. |