Templarios ganan 2,000 mdp al año extorsionando a aguacateros

Templarios ganan 2,000 mdp al año extorsionando a aguacateros
MAS DE MUNICIPIOS

Continua Ayuntamiento de Quiroga con acciones del programa "Fíjate Pues"

Conmemoró Morelos el 115 aniversario de la Revolución Mexicana con acto cívico, desfile y festival cultural

En Morelos, la Feria de Salud en Movimiento abre camino a una atención más cercana y humana: Julio César Conejo Alejos

"Queremos paz, queremos libertad", familias protestaron este sábado, en Uruapan

Activa Ayuntamiento de Quiroga la Semana Deportiva 2025
  
OCT
30
2013
Redacción IM Noticias México DF.
El cartel del narcotráfico, "Los Caballeros Templarios" obtienen ganancias por 2,000 millones de pesos al año en extorsiones a la industria aguacatera en Michoacán.

Por cada hectárea de cultivo, los delincuentes les exigen una cuota de 2,000 pesos, mientras que a los vendedores, les cobran entre 1 y 3 pesos por cada kilo, para poder comercializarlo, informa el diario El Economista.

De acuerdo con la Sagarpa, en el 2012 en Michoacán había 46 municipios que se dedicaron a la siembra de aguacate, cuya superficie sembrada fue de 112,673 hectáreas, que significó una producción de 1.12 millones de toneladas.

En un cálculo realizado por el diario, se estima que la extorsión a los agricultores por la superficie sembrada llegó a 225.3 millones de pesos, mientras que por el volumen de producción, los agricultores habrían desembolsado 2,234 millones de pesos.

Así, la estimación del monto total (superficie sembrada y venta del aguacate) que recibió el crimen organizado por extorsión a los aguacateros de Michoacán sería de 2,460 millones de pesos, durante el ciclo agrícola 2012. Los municipios que más habrían pagado son Tancítaro, Tacámbaro y Salvador Escalante.

Cabe recordar que en abril pasado fueron quemadas dos empacadoras de aguacates en el municipio de Tancítaro, una de ellas Mevi, propiedad de Javier Medina Villanueva, quien decidió abandonar el estado e instalarse en otra entidad, donde haya mayores garantías de seguridad.

Habitantes de la región indican que siete de los principales productores de aguacate están fuera del país por haber sido amenazados por integrantes del crimen organizado.

FUENTE:El Economista

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México