Todo listo para el AVOFEST Uruapan 2019

Todo listo para el AVOFEST Uruapan 2019
MAS DE TURISMO

Michoacán, estado invitado en el Festival Tradiciones Vida y Muerte en Xcaret

Sectur Michoacán invita a registrar experiencias de turismo comunitario

Más de 250 variedades de hongos te esperan en la feria de Senguio: Sectur

Santa Clara del Cobre, un Pueblo Mágico donde cada artesanía es un tesoro: Sectur

Danza emblemática de los Tlahualiles cobra vida con nuevo tema original: Sectur
  
OCT
02
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Del 11 al 13 de octubre, Uruapan vivirá el primer AVOFEST, evento que tiene como objetivo dar a conocer el vasto y diverso legado productivo y cultural del municipio, ofreciendo a los ciudadanos y visitantes una experiencia que unifica a productores, cocineras tradicionales, músicos y danzantes, comentó en conferencia de prensa, la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

Por su parte, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González informó que, "AVOFEST, Uruapan la capital mundial del aguacate", ha sido denominado de esta manera debido al reconocimiento a nivel mundial que se ha dado por este fruto en particular, siendo una de las actividades económicas preponderantes del Municipio.

El edil refirió que, el AVOFEST tiene la finalidad revalorar la gastronomía michoacana y pirekua (canto tradicional purépecha), declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); atraer mayor turismo cultural y gastronómico, así como brindar una nueva alternativa para fomentar la oferta turística y los espacios de esparcimiento para los Uruapenses.

Además de, proyectar una derrama económica de más de un millón 500 mil pesos, con una afluencia de asistentes esperada total de 5 mil personas, durante los tres días que dura el festival, más, todo lo que se genere en torno al resto de insumos turísticos como hospedaje, alimentación, transporte, esparcimiento y demás servicios que los prestadores turísticos ofertan.

Finalmente, Víctor Manuel Manríquez González aseguró que, será la Fábrica de San Pedro el sitio en donde por tres días estarán presentes 40 productores de aguacate y sus derivados, cocineras tradicionales, grupos de pirekua y danza.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México