Trabaja DIF Nacional en diagnóstico de explotación infantil

Trabaja DIF Nacional en diagnóstico de explotación infantil
MAS DE NACIONALES

Viene lo mejor, consolidaremos a NL como el mejor estado de México: Samuel García

El plan federao es una burla para el estado: Tejeda

Presupuesto de Egresos 2026 es insensible e irresponsable: Armando Tejeda

Muerte de Carlos Manzo debe ser un antes y un después en materia de combate a la delincuencia: Kenia López Rabadán

Entre honores y disturbios se da el adiós a Carlos Manzo en Uruapan y Morelia
  
JUN
10
2016
Aida Espinosa Morelia, Mich.
El Sistema DIF Nacional, trabaja en un diagnóstico en al menos 20 ciudades del país, para conocer la cantidad de niños en situación de explotación laboral, Elva Leonor cárdenas Miranda, directora general de Protección a la Infancia.

En entrevista, precisó que el trabajo infantil no debe ser prohibido, a menos que ponga en riesgo la integridad del menor.

"Cualquier actividad que permita al niño trabajar, estudiar y jugar, tener pues el derecho al esparcimiento, es un trabajo que se puede dar al interior de las familias, pero siempre y cuando no atente contra sus derechos?", comentó.

Si bien, dijo, Centro América es la región donde mayor índice de explotación laboral infantil existe, México ocupa los primeros lugares a nivel mundial.

Agregó que los centros PAMAR, donde se da atención a los menores en riesgo, han permitido disminuir los índices sobre todo en regiones agrícolas, donde los infantes son más explotados.

"Aquí, el problema es el trabajo de jornalero agrícola. En las regiones agrícolas se propicia mucho que los niños trabajen acompañando a la familia. Lo que se busca es desalentar ese tipo de trabajo. En realidad es difícil cambiar la mentalidad de las familias, luego entonces resulta difícil que acepten que ya no van a trabajar", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México