NOTICIAS  >  CAMPO
Trabaja Gobierno de Michoacán en recuperar la nutrición de suelos agrícolas

Trabaja Gobierno de Michoacán en recuperar la nutrición de suelos agrícolas
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAY
19
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), lleva a cabo a lo largo y ancho de la geografía estatal, una serie de capacitaciones que tienen como objetivo mostrar cómo se puede recuperar la nutrición de los suelos y descompactarlos, aplicando compostas, lixiviados y lombricompostas.

Lo anterior fue a dado a conocer por el subsecretario Dagoberto Covarrubias Gallardo, quien este día encabezó la comitiva, acompañado del doctor Gerardo Noriega Altamirano, científico a cargo del equipo y técnicos que llevan a cabo las capacitaciones a lo largo y ancho del territorio michoacano.

Noriega Altamirano, académico y científico de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), es el especialista encargado del Programa de Agricultura Sustentable en Michoacán, y es quien ha podido demostrar que la falta de materia orgánica y oxígeno, por lo compacto de los suelos, ocasiona poca productividad e incremento de plagas y bacterias en cultivos.


En la comunidad de La Loma de este municipio, el doctor Noriega Altamirano realizó una demostración, vaciando químicos (pesticidas) en un recipiente transparente; enseguida, vacío un polvo resultado de innovaciones tecnológicas al que denomina "Rey Midas", que en segundos, disolvió los sedimentos que dejaron los compuestos utilizados en los agroquímicos.

Explicó que de la misma forma actúan los extractos de lixiviados y la lombricomposta para descompactar los suelos.

Durante la práctica, se elaboró paso a paso un extracto de lixiviado con cáscaras de naranja, levadura, minerales y otros insumos de fácil adquisición, el cual debe aplicarse preferentemente al día siguiente de levantar la cosecha, pero indicó que aún puede tener resultados en la mejora de los suelos, que es el primer paso antes de pensar en aplicar los insumos del paquete tecnológico del Programa Agricultura Sustentable, que son el Consorcio Microbiano, el Bioestimulante y el Fertilizante Foliar.

Durante la capacitación, el productor Arnulfo Cervantes Morales, agradeció al Gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, este tipo de talleres que permiten hacer uso de innovaciones tecnológicas en la producción de alimentos, y manifestó su interés en que continúen este tipo de ayuda.

Finalmente, el subsecretario Dagoberto Covarrubias destacó la participación que han tenido los productores de Penjamillo en el Programa Agricultura Sustentable y subrayó que en este 2020, se incorporarán al menos 750 hectáreas al programa y la expectativa es que se alcance el 20 por ciento de las tierras cultivables de ese municipio.


Video de la práctica de lixiviados en Penjamllo: https://youtu.be/v3a9aLh1-9c

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México