Trabaja Gobierno del Estado en la preservación y el rescate de las culturas originarias: CEDPI

Trabaja Gobierno del Estado en la preservación y el rescate de las culturas originarias: CEDPI
MAS DE GENERAL

Échanos la pata: GHAPAD convoca a la ciudadanía a seguir adoptando para continuar rescatando

Con un diálogo abierto el Cesmich posiciona a Michoacán en la agenda nacional: Lalo Orihuela

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia

La herramienta más importante para transformar el mundo es la educación: Josué Mejía
  
MAY
24
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), trabaja en el fortalecimiento de la cultura Indígena a través de acciones que permiten conservar, preservar y visibilizar a las y los habitantes de los pueblos originarios.

Domingo Santiago Gregorio, titular del CEDPI, resaltó el que la cultura indígena en Michoacán, cuenta con raíces profundas y una gran diversidad, que dan identidad, riqueza y valor a los pueblos originarios.

Citó el caso de Erik Cruz Lucas, Pireri de Santa Fe de la Laguna, quien es reconocido por la UNESCO como salvaguarda de la Pirekua, el cual colabora en la Comisión como portavoz del programa de Fortalecimiento a la Cultura, y lleva a cabo actividades como las clases de pirekua y vocalización a personas adultas de la Isla de la Pacanda, Santa Fe de la Laguna, el Ojo de Agua, Tzintzúntzan, Quiroga, entre otros.

Es por eso que en la Comisión se están implementando talleres de elaboración de papalotes, el rescate de la lengua Purépecha; también, se brindó apoyo en la certificación de 50 hablantes de la lengua en el área de la salud, entre otros proyectos que se tienen en puerta en colaboración con instituciones gubernamentales, tal como la presentación de cine y video Indígena.

El funcionario resaltó que las y los habitantes de estos pueblos, pueden adoptar rasgos y elementos como la ciencia, la literatura, el uso de materiales textiles, entre otros. Sin embargo, lo importante, dijo, es llevar a cabo acciones y programas que permitan conservar los factores elementales, como el idioma y valores como honorabilidad, ayuda mutua y el respeto a la naturaleza, sólo por citar algunos.

Santiago Gregorio, subrayó que en noviembre del 2010 la Pirekua "Canto tradicional Purépecha" fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, resaltando su valor cultural en la mezcla de música, poesía, danza y literatura que emergen de ella, más que un canto es la representación de una cultura cuyas raíces ancestrales se mantienen vivas.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a no folclorizar ni convertir en moda la cultura, ya que los pueblos indígenas se viven día a día.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México