FEB 142019 Lo anterior, durante la conferencia "La Violencia en el noviazgo no es Amor", que ofreció a los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. Arreola Pichardo, refirió cómo este fenómeno prevalece, y ejemplificó que, en México, 9 de cada 10 mujeres, de entre 12 y 19 años, han sido agredidas durante la etapa del noviazgo, lo cual dijo, es una situación que preocupa y ocupa al Gobierno del Estado. Agregó que, a través del Ijumich, se trabaja en fortalecer los lazos de cooperación para la realización de talleres, conferencias y dinámicas con los estudiantes de nivel medio y superior. También, indicó, es importante que los jóvenes modifiquen las concepciones equivocadas sobre los roles de género, ya que ello conduce a que mujeres, principalmente, soporten y sobrevivan por mucho tiempo situaciones de violencia en sus propios hogares o noviazgos. Finalmente, les recordó a los estudiantes del Tecnológico, que la violencia en una relación de pareja se entiende como cualquier agresión psicológica, física, económica, mental y sexual con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. |