NOTICIAS  >  CAMPO
"Vamos a producir nuestros propios alimentos", dice mujer originaria de Santa Fe de la Laguna

"Vamos a producir nuestros propios alimentos", dice mujer originaria de Santa Fe de la Laguna
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
SEP
11
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. De mirada vivaz, activa, generosa y con muchas ganas de aprender se muestra María del Carmen Trinidad Gaspar, mujer originaria y comunera de Santa Fe de la Laguna, quien al igual que el resto de sus 45 compañeras, comparte la tarea y misión de cultivar 7 hectáreas de maíces criollos, para preservar sus raíces y cuidar sus suelos agrícolas.

Al ser entrevistada, María del Carmen Trinidad Gaspar aseguró que están dispuestas a producir sus alimentos y que le echarán ganas para hacerlo de manera orgánica, porque para ellas es importante la salud de sus familias.

"Vamos a cultivar todo lo que nos enseñen en nuestros huertos familiares como jitomate, acelgas, lechuga, rábano, chile, calabacitas, zanahorias, cebollas, cilantro", dice.

Segura y motivada, María del Carmen Trinidad Gaspar, una de las líderes del grupo, nos cuenta amplia y detalladamente cómo cultivaban antes, aplicando fertilizantes químicos y deteriorando sus suelos agrícolas. Del mismo modo, la forma en que han venido luchando juntas y organizadas, desde hace más de 30 años, para continuar la tradición de preservar sus maíces criollos y con ello su tradición y cultura.

Aseguró que los técnicos especialistas del Programa de Agricultura Sustentable, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), de manera permanente les han estado capacitando, primero en la forma de sembrar, aplicando materia orgánica al suelo, a través de compostas, lixiviados, lombricompostas, así como los descompactadores de suelos y plaguicidas orgánicos, entre muchos otros.

"Ya nos capacitaron y ahora podremos todo nuestro esfuerzo para lograrlo, nuestra mejor cosecha será obtener alimentos sanos; ya sabemos preparar la tierra para obtener más y mejores frutos, estas enseñanzas también las vamos a compartir con nuestras hijas e hijos para que continúen la tradición de cultivar sin fertilizantes químicos, porque mantener sana nuestra tierra, es muy importante", sostuvo.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México