SEP 112020 Al ser entrevistada, María del Carmen Trinidad Gaspar aseguró que están dispuestas a producir sus alimentos y que le echarán ganas para hacerlo de manera orgánica, porque para ellas es importante la salud de sus familias. "Vamos a cultivar todo lo que nos enseñen en nuestros huertos familiares como jitomate, acelgas, lechuga, rábano, chile, calabacitas, zanahorias, cebollas, cilantro", dice. Segura y motivada, María del Carmen Trinidad Gaspar, una de las líderes del grupo, nos cuenta amplia y detalladamente cómo cultivaban antes, aplicando fertilizantes químicos y deteriorando sus suelos agrícolas. Del mismo modo, la forma en que han venido luchando juntas y organizadas, desde hace más de 30 años, para continuar la tradición de preservar sus maíces criollos y con ello su tradición y cultura. Aseguró que los técnicos especialistas del Programa de Agricultura Sustentable, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), de manera permanente les han estado capacitando, primero en la forma de sembrar, aplicando materia orgánica al suelo, a través de compostas, lixiviados, lombricompostas, así como los descompactadores de suelos y plaguicidas orgánicos, entre muchos otros. "Ya nos capacitaron y ahora podremos todo nuestro esfuerzo para lograrlo, nuestra mejor cosecha será obtener alimentos sanos; ya sabemos preparar la tierra para obtener más y mejores frutos, estas enseñanzas también las vamos a compartir con nuestras hijas e hijos para que continúen la tradición de cultivar sin fertilizantes químicos, porque mantener sana nuestra tierra, es muy importante", sostuvo. |