SEP 182019 Se trata de sistemas de agua potable, colectores, perforación de pozos, líneas de conducción, drenaje sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, todo ello con una inversión de 275 millones 278 mil 900 pesos. Estos proyectos, varios de ellos de gran calado, abonan de manera importante a la estrategia para combatir la pobreza y marginación de las comunidades, la que ha permitido que Michoacán sea reconocida por el Coneval, como la entidad que más avances registra en estas tareas. A través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), el Gobierno de Michoacán ha impulsado como nunca antes el desarrollo de obras hídricas que permitan que más personas tengan acceso al vital líquido. Y también, ha ejecutado proyectos que conduzcan de forma adecuada las descargas residuales y su posterior saneamiento, con lo cual se contribuye al cuidado y sustentabilidad del medio ambiente. En 2019, el Gobernador Silvano Aureoles sigue escuchando a la población y, a través de la dependencia estatal proyecta y ejecuta infraestructura diversa en 43 municipios de la entidad. De lo proyectado y comprometido, 37 obras han sido concluidas al 100 por ciento, 13 presentan avance físico entre 50 y 90 por ciento y, 28 cuentan con avances iguales al 40 por ciento y menos. Asimismo, se desarrollan 4 proyectos ejecutivos e integrales, dentro de los cuales se incluye Salvador Escalante, en donde se encuentra en elaboración un proyecto integral de saneamiento para la comunidad de Opopeo y otro de agua potable para Santa Clara del Cobre, con lo cual se pretende abonar al rescate y conservación del Lago de Zirahuén. Mientras que, en Coalcomán, se elabora el proyecto ejecutivo del colector de aguas negras del Río Chiquito y en la localidad de Tendeparácua, municipio de Huaniqueo, se contempla el agua potable. De esta forma, 229 mil 450 michoacanas y michoacanos, son beneficiados con las acciones, proyectos y obras que la CEAC, a cargo de Germán Tena Fernández, lleva a cabo a lo largo y ancho del interior del Estado. Se incluyen municipios como: La Huacana, Huetamo, Zitácuaro, Uruapan, Chichota, Tarímbaro, Penjamillo, Gabriel Zamora, Copándaro, Hidalgo, Tiquicheo, Ocampo, Churintzio, Huiramba, Ixtlán, Aquila, entre otros. Es de señalar que los recursos son aportados por los tres niveles de gobierno y corresponden al Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE), Fondo Regional (FONREGION), Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) y del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), en sus apartados de Programa de Saneamiento (PROSAN), Apartado Urbano (APAUR) y Apartado Rural (APARURAL). |