Víctor Manríquez propone reforma para garantizar crecimiento y desarrollo de Pueblos Mágicos de Michoacán

Víctor Manríquez propone reforma para garantizar crecimiento y desarrollo de Pueblos Mágicos de Michoacán
MAS DE CONGRESO

Unirán esfuerzos para potenciar el Desarrollo Urbano y la Movilidad en el Distrito XIX

Suman 12 las iniciativas presentadas por Vicente Gómez Núñez

Gestión y cercanía, ejes rectores del trabajo legislativo de Vicente Gómez

Exhorta Congreso a UMSNH a convenir con DIF para que sus adolescentes estudien de manera gratuita

Congreso del Estado mejorará el servicio de Ludoteca para hijos de sus trabajadores
  
MAR
31
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Para garantizar la protección, promoción y crecimiento de los Pueblos Mágicos en Michoacán, Víctor Manríquez González presentó una reforma a la Ley de Turismo del Estado a fin de dotarlos de certeza legal para asegurar su existencia, permanencia y desarrollo sostenible.

Ante el Pleno el diputado coordinador de Movimiento Ciudadano afirmó que no es casualidad que Michoacán sea uno de los estados con mayor número de Pueblos Mágicos en el país, sino el resultado de una rica historia, cultura y naturaleza que han sido preservadas y promovidas por las autoridades estatales.

Con esta reforma se fortalece el liderazgo de la entidad en materia turística y consolidar a los Pueblos Mágicos como destinos de referencia a nivel nacional e internacional, ya que podrán gestionar recursos estatales y federales de manera estructurada, asegurando continuidad en los programas.

Michoacán es uno de los estados con mayor número de Pueblos Mágicos, entre los que están: Cotija, Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tacámbaro, Tzintzuntzan y Jiquilpan. La reforma busca consolidar la posición de la entidad como líder en materia turística y promover el desarrollo económico, social y cultural de la región.

Víctor Manríquez subrayó que esta reforma una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio cultural y natural de los Pueblos Mágicos, además se contribuye a fortalecer el desarrollo económico, social y cultural.

La reforma también busca impulsar la participación ciudadana y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo turístico de los Pueblos Mágicos. Esto se logrará a través de la creación de un consejo consultivo que integre a representantes de los municipios, la iniciativa privada y la sociedad civil.

Además, la reforma establece la necesidad de desarrollar programas de capacitación y formación para los prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y aumentar la competitividad de los destinos turísticos.

La iniciativa también busca impulsar la promoción y difusión de los Pueblos Mágicos a nivel nacional e internacional, a través de la creación de un programa de marketing y publicidad que destaque la riqueza cultural y natural de estos destinos.

Manríquez González propone para ello incluir a los Pueblos Mágicos en la legislación estatal, reconociéndolos como elementos clave para el desarrollo turístico y facilitar la incorporación de nuevos municipios al programa, asegurando un proceso transparente y equitativo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México