
NOV 102025 Recalcó que dicho plan además de carecer de recursos adicionales, no contempla la participación ciudadana, ni estrategias que garanticen transparencia o seguimiento. "Los michoacanos están cansados de cifras alegres, que nos anuncien cosas pero no se haga absolutamente nada. Vamos a exigir una contraloría social michoacana y que todo está no tenga tintes políticos". En rueda de prensa, el también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, lamentó que solo se simule, cuando la población sufre las consecuencias de la inseguridad. "En seguridad dicen que van a venir 10 mil elementos, lo que no comentan es que ya están 5 mil elementos aquí y llegarán otros tantos en las fronteras con Guanajuato, Guerrero, que no van a estar, solo se van a acercar para estarlo atendiendo". El legislador reiteró que no existe "ni un solo centavo extra" etiquetado para Michoacán para la implementación del anunciado Plan Michoacán, a pesar de que los anuncios oficiales hablan de más de 57 mil millones de pesos. "Las cifras no cuadran, si se suma todo lo que anuncian son más de 100 mil millones de pesos, no sé de dónde sacan los 57 mil millones que no son adicionales, presupuestalmente no existen". Armando Tejeda señaló que las y los diputados federales continuarán dando seguimiento puntual al plan anunciado y al cumplimiento de las promesas hechas a la población. Por su parte, Carlos Quintana Martinez, dirigente estatal del PAN, destacó que el anunciado Plan Michoacán cuenta con 5 grandes errores donde no se contempló escuchar a la ciudadanía y alcaldes; no tiene metas, ni plazos; se deja en abandono a las regiones centro, oriente y occidente del estado; queda demostrado que los programas llevan al fracaso; los municipios no son parte de este plan. |