OCT 022015 Brian Yuzna se considera un fanático del cine de horror. Una de las películas que más le marcó fue Psicosis y las obras de Edgar Allan Poe, mientras que del cine de época moderna: La Noche de los Muertos Vivientes, Matanza de Texas y Halloween. Declaró que se inició en la industria sin saber realmente nada de cine: "Hoy en día es más fácil hacer una película, con los medios y el software actual; cuando yo entré nunca había tenido una clase o instrucción de cine." "A los 30 años empecé a hacer una película con una cámara sencilla de 16 milímetros, me obsesionó el proceso de hacer cine y pensé que sí se puede ganar la vida haciendo esto y aparte lo disfrutaría". Explicó que para él es más complicado vender la película, así como también el cómo financiarla, que el proceso mismo de realizarla. En la actualidad hay mucha competencia, además se pueden bajar las películas de internet, y esto hace más complicado vender la película, explicó. El filme Querida Encogí a los Niños fue su oportunidad de entrar a las grandes ligas en la industria del cine, pero prefirió quedarse en la industria independiente: "He tenido la fortuna de que en las películas que he trabajado, aunque no todas son clásicas o muy buenas, tienen algo especial y cada vez que puedo contribuir en algo es mucha satisfacción". Society es el primer largometraje que él produjo y expresó: "Cuando haces algo por primera vez no tienes fronteras, no sabes lo que estás haciendo y das el cien por ciento y a veces tienes suerte de principiante". Añadió que en los proyectos que se realizan no siempre se tiene la libertad total de hacer lo que se quiera. "Sólo hubo una película donde tuve el control total y fue "Bride of Re-animator" porque yo la pagué." "Las películas viejitas ahora son consideradas de arte", refirió, pues detalló que antes costaba más trabajo hacer un filme, el equipo era muy grande y había que tener todo más preparado, además confesó que piensa que en las películas de hoy la iluminación no comunica nada, que eso se ha perdido. "Las pelis que más me gustan son las de los años 20, historias expresionistas, en estas los decorados y la luz, el 'look', eran para enseñarte no lo real sino mostrarte como debías sentir la historia. "Me gusta la parte del cine artificial, no quiero ver el mundo tal como está, me aburre". El hombre se considera fan de H.P. Lovecraft, le gusta el estilo muy clásico de su escritura, que es un tipo de terror cósmico. Poe en cambio trabajó en un género muy establecido de romance: "Sus pelis son de amar a la muerte", opinó. "Lovecraft escribía para llegar a un punto de que en este mundo la realidad que conocemos es muy fina y hay otra realidad alterna horrorosa". A la vez, manifestó que H.P. no tenía éxito en su propia vida y comentó que no tuvo un público para sus obras, además de no ser tan famoso, lo describió como "un obsesionado que escribía para sí mismo". Después de Re-animator, empezó a leer más a Lovecraft y se convirtió en fan y cree que H.P. Lovecraft será cada vez más y más importante. |