Zacán muestra la excelsa calidad en sus artesanías

Zacán muestra la excelsa calidad en sus artesanías
MAS DE MUNICIPIOS

Policías de Quiroga y Kuarichas detienen a 3 personas en posesión de aproximadamente 10 kilos de marihuana

Sujetos desconocidos colocan narcomantas en distintos puntos de Morelia y Tarímbaro

Policías de Quiroga recuperan 3 autos robados con violencia

Impulsa Conejo Alejos economía familiar con entrega de pollitas para huertos de traspatio

Con hechos, Zacapu avanza, con acciones que transforman comunidades y la vida de las familias
  
OCT
25
2019
STAFF IM Noticias Zacán, Mich.
Esta comunidad, cuanta con su propia identidad cultural, y destaca por su música y danza, pero también la gran calidad de sus piezas artesanales como lo es el bordado a base de punto de cruz, internacionalmente son conocidas sus camisas y guanengos, pero también los sombreros de palma y el tallado de madera.

Se llevó a cabo aquí, la edición 35 del Concurso Artesanal, en el marco del Concurso Artístico de la Raza Purhépecha, el cual tuvo como sede la antiquísima uatápera u hospital de indios, una construcción del siglo XVI, donde participaron 60 artesanos con un total de 116 piezas inscritas, de las cuales se premiaron 24, con una bolsa de 130 mil pesos, aportados por el Instituto del Artesano de Michoacán (IAM), el Fonart y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi).

Aunque no se contó con el apoyo del Ayuntamiento de Los Reyes, que encabeza César Enrique Palafox Quintero, el evento fue todo un éxito, y en la premiación estuvieron Emilia Reyes Oseguera, directora del IAM, así como las representantes de las artesanas, Atanacia Huanosto Cerano y Ma. De la Luz Medina Campos, así como un representante del Concejo Comunal de Zacán.

Entre los ganadores en bordado están, Teresa Bravo Laureán, Reyna Isela Méndez Bravo, Ana Karen Ramírez González, Obdulia Sánchez Bravo, Martha Jacobo Huendo, Mireya Hernández Quiñones, Edelmira Linares Montelongo, Ma. Dolores Medina Campos, Rosa Z. Bravo López, Ma. Guadalupe González Navarrete y Ana Bertha Bravo López.

Otros premios fueron para Daniel Méndez Hernández, en sombrero de palma; Julio César Galván Campos, en máscara de maringuía, y Alejandro Sánchez Mercado, con una pieza de madera de guarecita con batea.

Mientras que el premio especial a mejor pieza, a Everilda Ramos salceda, una blusa bordada; la pieza tradicional, a Esmeralda Bravo Laureán, con un juego de falda con blusa, el premio especial para la pieza tradicional, a Ramiro Jacobo Ceras, con un sombrero de palma de dos pedradas.

Emilia Reyes agradeció al Gobierno del Estado, Fonart e Inpi, el apoyo para los premios; reconoció la gran calidad de las piezas artesanales y la gran participación de los jóvenes y los instó a seguir preservando esta gran tradición.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México