AGO 112022 Con la cloración del agua para uso y consumo humano se evita que las familias contraigan enfermedades diarréicas y de la piel al utilizarlas, en caso de que hayan sido contaminadas con descargas residuales basura o tierra debido al arrastre de las mismas lluvias. Además, ya fueron realizadas muestras al agua para determinar si es apta para el consumo humano, está clorada y no están contaminadas. Además, se toman muestras a las aguas residuales con la colocación de hisopos de moore, para descartar que contengan residuos de Vibrio Cholerae. Aunado a ello, se activaron dos refugios temporales donde se instalará un centro de preparación de alimentos en atención a la población afectada que así lo requiera, ambos ya fueron saneados y están aptos para alojar a la población. Para evitar focos de infección, se han repartido a las viviendas 200 frascos de plata coloidal para desinfección de frutas y verduras, así como de agua para beber y pastillas de cloro para la desinfección de piletas, aljibes y tinacos. Las recomendaciones que estas brigadas emiten a la población son necesarias para que las familias que sufrieron encharcamientos esperen a que baje el agua de lluvia del interior de sus hogares y una vez que esto ocurra laven pisos y paredes con jabón y cloro, antes de volverla a habitar, y hacer lo mismo con los enceres domésticos y trastes antes de utilizarlos para preparar alimentos, a efecto de evitar las infecciones gastrointestinales. |