Al menos 467 kms. cuadrados la extensión del derrame en Ek Balam

Al menos 467 kms. cuadrados la extensión del derrame en Ek Balam
MAS DE NACIONALES

Llega el primer vuelo internacional de temporada de invierno

Brigada de Bienestar Michoacán participa en Plan Integral de Apoyos en Hidalgo

Harfuch y Bedolla encabezan reunión con limoneros en Apatzingán

Presenta Raúl Morón iniciativa para reformar Ley General de Cultura Física y Deporte

Anuncia Claudia Sheinbaum inversión inicial de 10 mil MDP en apoyos directos a damnificados por las lluvias
  
JUL
22
2023
Redacción IMNoticias Ciudad de México Académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM, dieron seguimiento, a través de imágenes de radar, a las dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam mediante las cuales estimaron que para el 12 de julio el derrame de hidrocarburos alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados.

Luego de la difusión de la información de lo sucedido -reportado el 6 de julio ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (SEMAR)- los universitarios analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, a fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

Los campos Ek Balam forman parte del Complejo Cantarell, ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche. Por tal motivo se procesaron imágenes de la zona para determinar la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos y estimar la cobertura de su área.

"Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados", indicó Gómez Rodríguez.

La experta universitaria precisó que existen diversos modelos de corrientes marinas con los cuales se puede estimar hacia dónde se conducirá la mancha.

"Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos", agrega el reporte de Gómez Rodríguez, con base en el análisis de mapas incluidos en el Atlas de línea base ambiental del Golfo de México, realizado por Romero Centeno y otras personas (2021).

El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, así como el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM tienen grupos de investigación sobre la dinámica oceánica de la zona y forman parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGOM).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México