Anuncian actividades de la Fiesta del Libro y de la Rosa

Anuncian actividades de la Fiesta del Libro y de la Rosa
MAS DE CULTURA

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte
  
ABR
14
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con un amplio y diverso programa de actividades, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM y El Traspatio A.C. suman intereses comunes en torno al mundo editorial y organizan la segunda edición de la Fiesta del Libro y de la Rosa que se realizará del 23 al 25 de abril en el UNAM Centro Cultural de Morelia.

Con motivo de la celebración del día mundial del libro que se realiza el 23 de abril, dará inicio este evento que contempla tres días de actividades enfocadas a distintas temáticas: a) el libro y la diversidad lingüística, b) la memoria y la palabra y c) la palabra y la imagen. La Fiesta del Libro y la Rosa 2015 además contará con la participación de más de 50 editoriales y expositores que pondrán a la venta libros y obras académicas en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

En el marco de dicha Fiesta, El Traspatio A.C. celebrará el Segundo Encuentro de Editores y editoriales independientes que incluye en su oferta, dos talleres. Uno que impartirá Andrea Fuentes Silva, titulado "Libro álbum. Ideas e imágenes", y el otro que revisará el trabajo del editor especializado en materiales para la atención a la diversidad cultural y lingüística, que impartirá Raúl Uribe. Ambos talleres se realizarán de 10 a 13:00 horas diariamente durante la Fiesta.

El programa de actividades lo integran más de 10 charlas y conversatorios, cuatro mesas de diálogo sobre el quehacer editorial, cinco presentaciones de libros y un homenaje dedicado al Libro Vaquero con la participación de Fernando Varela Robles, director de dicho libro y Antonio Reyes Luna, director y estrategias de marca.

La Fiesta del Libro y de la Rosa es un evento para celebrar, para homenajear y para recordar la importancia de guardar en nuestra memoria momentos difíciles de transitar como lo han sido las desapariciones forzadas en el caso de Argentina, y los ausentes de Ayotzinapa que marcó un antes y un después no sólo para las familias de los estudiantes normalistas sino para el país.

La Fiesta dedicada a los libros celebrará, durante su primer día de actividades, los 400 años de la publicación de la segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Desde el punto de vista de las letras, participará María Stoopen, doctora en Letras Españolas por la UNAM, quien conversará con Anastasia Krutitskaya y Santiago Cortés, profesores de la licenciatura en Literatura Intercultural de la ENES Unidad Morelia. Posteriormente, se realizará un conversatorio con otra lectura sobre el Quijote bajo la lupa de la ciencia. En él participarán dos miembros de El Colegio Nacional, los doctores Ruy Pérez Tamayo y Luis Felipe Rodríguez Jorge, acompañados por el físico Juan Nepote, director creativo del Museo Trompo Mágico del Gobierno del Estado de Jalisco y divulgador científico.

Durante la primera jornada de actividades se realizará la primera mesa de diálogo alrededor del quehacer editorial con la participación de tres editoriales independientes. Habrá, además, una charla con el doctor Noboru Takeuchi, Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia quien conversará con Raúl Uribe sobre su experiencia en divulgar temas de nanotecnología en más de cinco lenguas indígenas a través de una colección que él mismo dirige desde la UNAM. Ese mismo día se contempla la presentación de dos libros, uno de la caja de Cerillos Ediciones titulado "De cómo se perdió y recuperó el maíz" de Ignacio Plá; y el otro de la doctora Margo Glantz "Simple Perversión Oral".

El viernes 24 de abril las actividades matutinas están destinadas a hablar sobre la memoria, la palabra y la justicia. Para ello, se han invitado a la embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca; al genetista argentino Víctor Penchaszadeh; a la presidenta de Amnistía Internacional en México, Liliana Velázquez Ramírez; a la Presidenta del Colectivo de Organizaciones de Derechos Humanos, Cristina Cortés Carillo; al Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salaza Ugarte y a la Vicerrectora del Claustro de Sor Juana, Sandra Lorenzano.

Posteriormente, habrá un conversatorio entre el doctor Víctor Penchaszadeh y el doctor Ken Oyama, director de la ENES Unidad Morelia para compartir con el público el impacto que la ciencia, y en particular la genética, puede llegar a tener para la sociedad. El doctor Penchaszadeh es reconocido por haber creado el índice de abuelidad, un método fundamentado en la genética que contribuyó a que las Abuelas de la Plaza de Mayo pudieran reconocer y recuperar a sus nietos que nacieron bajo la dictadura en Argentina. La experiencia desde la genética y su apropiación social por parte de las Abuelas de la Plaza de Mayo es muy significativo para Argentina y una experiencia de la cual México puede aprender.
Ese mismo día, por la tarde, continuarán dos mesas de diálogo sobre el quehacer editorial, una enfocada a la edición en Michoacán y la otra sobre el libro y la memoria como herramienta social. Más adelante, el programa incluye la participación de los doctores Edith Negrín y Víctor M. Toledo que presentarán el trabajo titulado "43: la vida detrás de cada nombre", elaborado por la revista electrónica Lepisma de creación y crítica literaria, a cargo de los alumnos de la maestría en Literatura Mexicana de la Universidad Veracruzana.

En esta misma jornada participará Sandra Lorenzano con la presentación de su libro Saudades sobre poesía y memoria, y para finalizar el día, participará el periodista Pedro Miguel, titular de la columna Navegaciones del periódico La Jornada, con la charla "La libertad de expresión es de quien la trabaja".

La tercera y última jornada que se desarrollará el sábado 25 de abril, estará dedicada a la palabra y a la imagen con la participación de Julio Torres Lara, Alejandra Gámez, Alberto Hernández, Alejandro Cruz Atienza, e integrantes de seis editoriales independientes.
Se presentará el libro "Uncle Bill" de Bernardo Fernández (BEF) con la presencia de Diego Rabasa, Mara Rahab y el autor. La Fiesta dedicada al libro terminará con un homenaje al Libro vaquero.

Actividades en la Calzada Fray Antonio de San Miguel

La mayor parte de las actividades mencionadas se realizarán en el Centro Cultural UNAM en Morelia, de manera paralela se ha creado un foro al aire libre en donde también se han programado actividades para acompañar la venta de libros sobre la Calzada Fray Antonio de San Miguel. En dicho foro se tienen contempladas dos actividades diariamente.

El jueves 23 se realizará una presentación de libros electrónicos y bases de datos de las licenciaturas que se imparten en la ENES Unidad Morelia y por la tarde, habrá una charla sobre "Alicia en el país de las maravillas: una lectura matemática" con la participación de dos físicos matemáticos: Juan Nepote y Daniel Pellicer.

El viernes 24 se realizará la presentación de bases de datos adquiridas para la Unidad de Documentación de la ENES Morelia y por la tarde, se realizará un taller para niños coordinado por las Caravanas Culturales de la CONAFE.

El sábado 25 de abril por la mañana, se contempla una charla cuyo protagonista es Salva Rodríguez, un ciclo viajero y bloguero que ha publicado sus experiencias a lo largo de ocho años de viaje sobre su bicicleta. Por la tarde, se realizará la presentación del libro electrónico "La Ecotecnología en México", una obra que describe el panorama actual en México basada en las principales experiencias de las ecotecnologías basadas en los ejes temáticos de agua, energía, manejo de residuos, alimentos y vivienda. En esta presentación se contará con la presencia de los coordinadores de la obra, Jorge Ortíz y Omar Masera, integrantes del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM campus Morelia.

La Fiesta del Libro y de la Rosa está abierta al público y todas las actividades son gratuitas. El programa detallado del evento se puede consultar por internet: http://www.enesmorelia.unam.mx o en el Centro Cultural UNAM en Morelia ubicado en Av. Acueducto no. 19, esquina con Calzada Fray Antonio de San Miguel.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México