JUL 192025 La escapada triunfó en Superbagnères, segundo final en alto de este Tour de Francia. El neerlandés Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) se reveló como el más fuerte de la jornada al arrancar en solitario a 37 kilómetros de meta, en pleno Col de Peyresourde, para imponerse a sus compañeros de fuga y posteriormente mantener a raya a los hombres de la general en la ascensión final a la estación de esquí sita a las afueras de Luchon. En la lucha por la general, la principal noticia fue el abandono de Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step), quien echó pie a tierra tras descolgarse muy pronto en el Tourmalet, primera y gran dificultad del día. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) resistió los ataques de Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) en Superbagnères para mantener su maillot amarillo sin apuros e incluso ampliar unos segundos su ventaja hasta 4'13" en la general, en la cual Florian Lipowitz (Red Bull-Bora-Hansgrohe) completa el podio provisional. Este domingo, el pelotón se despedirá de los Pirineos para afrontar una etapa de media montaña camino de Carcassonne. 170 corredores tomaron la salida en la decimotercera etapa de la edición número 112 del Tour de Francia a las 12:16 para afrontar una travesía de 182,6 kilómetros entre Pau y Luchon-Superbagnères, jornada maratón por los Pirineos disputada en condiciones de humedad y relativo frío en la cual se ascenderían Tourmalet, Aspin y Peyresourde antes de la exigente ascensión final. La primera hora de competición se saldó a 51 km/h, con una enorme pelea por la escapada y un abandono: Steff Cras (TotalEnergies). Al paso por Lau-Balagnas (km 53,6) sufrió una dura caída Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), quien se vio igualmente abocado a entregar la cuchara mientras sus compañeros lanzaban a su compañero Jonathan Milan en el sprint intermedio de Esquièze-Sère (SI, km 70,1) para que recogiera 20 puntos clave de cara a la pelea por el maillot verde. La ascensión al Col du Tourmalet (HC, km 89,5) se prometía movida, dado que en sus pendientes debía formarse la escapada, y comenzó con sorpresa. Ya en sus primeras rampas, el maillot blanco y tercer clasificado de la general Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) comenzó a perder terreno hasta que, unos kilómetros más adelante, abandonó el Tour de Francia. Mientras tanto, la encarnizada contienda por la fuga acabó por dejar como cabeza de carrera en solitario a Lenny Martinez (Bahrain Victorious), quien tuvo el lujo de coronar el puerto en primera posición para colocarse virtualmente líder de la Montaña cuyo maillot de lunares vestía por delegación del amarillo Tadej Pogacar (UAE Team Emirates). A 1'45" le seguían 16 ciclistas: Sepp Kuss, Simon Yates (Visma-Lease a Bike), Valentin Paret Peintre (Soudal-Quick Step), Aleksandr Vlasov (Red Bull-Bora-Hansgrohe), Thymen Arensman, Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers), Emiel Verstrynge (Alpecin-Deceuninck), Michael Storer (Tudor), Ben O'Connor (Jayco-AlUla), Enric Mas, Gregor Mühlberger, Einer Rubio (Movistar Team), Sergio Higuita (XDS-Astana), Michael Woods (Israel-Premier Tech), Tobias Johannessen (Uno-X) y Jordan Jegat (TotalEnergies). El pelotón, conducido al tran-tran por UAE Team Emirates, holló la cima a 3'30" de la cabeza de carrera. Kuss y Paret Peintre se lanzaron en la bajada del Tourmalet y se acercaron paulatinamente a Martinez, líder en solitario en la cima del Col d'Aspin (2ª, km 119,3), para atraparle en el descenso mientras el grupo perseguidor se desgajaba. En las primeras rampas del Col de Peyresourde (1ª, km 150,1) conectaron con el trío cabecero Arensman, Rodríguez, O'Connor y Johannessen. Acto seguido, a 37 kilómetros de meta, el neerlandés de Ineos Grenadiers despegó para coronar el puerto con 1'20" sobre un grupo liderado con Martinez, Johannessen, Paret Peintre, Rodríguez y Rubio que sería reforzado en el descenso por Kuss, Yates y O'Connor. El pelotón, por su parte, coronó a 3'30" después de haberse acercado previamente a sólo 2'30" con el arreón final de un extraordinario Nils Politt. Thymen Arensman arrancó la ascensión final a Luchon-Superbagnères (HC, km 182,6) con 2'15" sobre sus más inmediatos perseguidores y 3'00" respecto al pelotón. El ritmo de UAE no lograba apenas recortar su ventaja, que continuaba siendo de 2'15" a 5 kilómetros de meta. Descontento con el ritmo, el austriaco Felix Gall (Decathlon-Ag2r La Mondiale) arrancó a 8 del final desde el grupo del maillot amarillo para rebasar a todos los perseguidores. La tónica cambió con un ataque de Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) bajo la pancarta de -4 para lanzar su enésimo mano a mano con Pogacar y neutralizar a Gall. El esloveno demarró a 3 del final, sólo para recibir un fiero contraataque del danés que tiró con denuedo hasta la meta, donde fue ajusticiado por su eterno rival. Todos estos esfuerzos fueron no obstante vanos desde el punto de vista de la victoria parcial, conquistada por Arensman con 1'08" sobre Pogacar. |