OCT 302014 Llevar un mensaje de paz y extender una invitación a que visiten el estado son objetivos que el Gobierno de Michoacán a través de varias de sus dependencias persigue actualmente en el Parque Xcaret en Cancún Quintana Roo, en donde una delegación de artistas participará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el 9° Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2014. En entrevista, Marco Antonio Aguilar Cortés secretario de Cultura, explicó que cuando uno realiza un proyecto las ideas empiezan a brotar pero una vez que se dan los primeros pasos de acción se infunde la emoción humana, sobre todo en un proyecto como este al contar como integrantes a más de 230 personas. El Secretario der Cultura en la entidad se mostró seguro de que los grupos de música, danza y demás creadores, así como el personal encargado de la organización cumplirán con su responsabilidad en un foro tan importante como Xcaret, a fin de que las presentaciones artísticas sean útiles en la difusión sobre lo que Michoacán es verdaderamente, e invitar a quienes arriban al parque, específicamente al sector turístico entre los que se encuentran visitantes, nacionales, europeos y de Estados Unidos, a que conozcan tierras michoacanas. Agregó que la presencia de la tradición purépecha en dicho evento tiene muchos efectos, en primerísimo lugar la posibilidad de difundir el trabajo de los artistas, en especial de quienes carecen de oportunidades y que en esta ocasión podrán aprender otras cosas. También tendrán ocasión de establecer contacto con personas interesadas en contratarlos o adquirir sus productos como lo ha hecho el mismo Parque Xcaret. Lo anterior se traduce en la oportunidad de aprender y de abrirse paso. Otra faceta es dar a conocer lo que es Michoacán para despertar el deseo y el interés de los turistas a fin de que puedan visitar el estado. Después de esto, dijo todos hemos aprendido algo, lo que deriva en haber hecho una verdadera inversión. Agregó que habrá quien espere que el recurso económico de carácter estatal utilizado en el proyecto retorne vía turismo, pero sus efectos se deben de notar no por un solo hecho o viaje; aclaró que las acciones deben efectuarse de manera reiterada en aras de que sus efectos se noten más aceleradamente con la presencia de visitantes a restaurantes y hoteles y a nivel de la infraestructura turística con que se cuenta; efectos que pueden dividirse en inmediatos y mediatos. Agregó que si hubiera solicitud de parte del estado de Quintana Roo de mandar una representación similar a Michoacán y se tuviera la oportunidad de recibirlos también lo harían. Sin embargo en ese momento tal situación es difícil de concretarse ante el fuerte desarrollo turístico de Quintana Roo, y por citar un caso mencionó que un conocido hotel tiene más cuartos que todo el estado de Michoacán. Sobre Quintana Roo como destino turístico y cultural, Aguilar Cortés expresó la necesidad de estudiar cómo es que ese lugar antes vacío, a partir del sexenio de Luis Echeverría se ha levantado, ejemplo que, indicó, debe servir para analizar las alternativas relativas a cómo se puede levantar la costa del Pacifico de la que Michoacán tiene 210 kilómetros de playa, y unirla de alguna manera con el desarrollo de Acapulco, e Ixtapa y buscar dos o tres puntos más para detonar a nivel turístico con fuertes inversiones y que pueda ser también una zona del Pacífico no únicamente destinada al paso de mercancías. Agregó que aún falta fortalecer aspectos como la seguridad y el empeño de la gente en decir "esta es mi vocación, quiero ser así". Agregó que en ocasiones, aunque no haya edificios de 30 pisos basta que exista la voluntad de la gente y ser cordiales; brindar y garantizar seguridad para quien quiere ir a visitar las diferentes regiones del estado, lo cual se traduciría en un sinnúmero de turistas que irían hasta con sus casas de campaña y, de alguna manera, dejarían en la región y poblaciones pagos de comidas y servicios. Lo anterior elevaría el nivel económico de la gente, pero, reiteró, se requiere esa actitud de los habitantes nativos de decir "queremos ser así ser como ha generado la conducta de los grupos humanos de Quintana Roo, que se han decidido a vivir del turismo con trabajos bien remunerados". Recordó que fue Xcaret la instancia que ofreció sus espacios por lo que de inmediato aceptaron, ya que no sólo se tienen que esperar las oportunidades de difundir y promover las bondades culturales y artísticas de Michoacán, hay que buscarlas y este festival invita a ello. Al retomar el tema de las oportunidades de promoción, Aguilar Cortes explicó que en la búsqueda de foros, desde 2013 se envían grupos artísticos a los Estados Unidos a petición de clubes y federaciones de migrantes. |