DIC 072017 La directora del CJIM, Janeth Martínez Mondragón, aseveró que este acercamiento con los estudiantes y sus padres, ya que de esta manera se refuerza el vínculo de confianza entre ellos al conocer de sí mismos sus dudas respecto a esta materia. Asimismo, dio a conocer que en los últimos seis meses se han brindado 17 acciones preventivas en instituciones académicas, logrando atender y escuchar a más de 2 mil personas, todo esto a través de los talleres que ha implementado el CJIM "Relaciones de parejas sanas", "Mi cuerpo, mi territorio", "Mi familia y mi identidad" y "Colorín colorado? esta historia ha cambiado". Entre las pláticas y actividades que ha impartido el CJIM, detalló la directora, destaca la realizada en Escuela Secundaria Federal número 14 "Amalia Solórzano de Cárdenas", impartida a 45 alumnos sobre relaciones de parejas sanas el pasado 8 de febrero de 2017; la plática para padres de familia en la Escuela Primaria "Rector Hidalgo", titulada "Parámetro de la Violencia", llevada a cabo el pasado 22 de marzo. De igual forma, el pasado 26 de octubre, alrededor de 30 estudiantes del CBTIS 149 asistieron a la plática "Formas de prevenir Delitos Cibernéticos"; y el pasado 10 de noviembre, jóvenes de la Universidad de Morelia recibieron capacitación sobre los servicios que se brindan en el CJIM. Además de estas acciones se han impartidos talleres psicoeducativos a estudiantes de la Escuela Primaria "Hogar y Patria", de la localidad de Campo Hermoso, municipio de Maravatío, actividad que ha sido la más reciente por parte del centro. Durante los talleres, el personal aprovechó para ofrecer el auxilio y servicios que brinda la PGJE a través del CJIM, reiterando la disposición de la institución para atender todo acto que atente contra la integridad, no sólo de las mujeres, sino de la población en general. |