NOTICIAS  >  CAMPO
Casi 3 metros alcanza maíz forrajero en Contepec, con Agricultura Sustentable

Casi 3 metros alcanza maíz forrajero en Contepec, con Agricultura Sustentable
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
AGO
13
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Extraordinarios resultados registraron todos los cultivos de maíz que ingresaron al Programa de Agricultura Sustentable en este municipio, como es el caso de maíz forrajero, que alcanzó casi tres metros de altura, con plantas vigorosas, tallos gruesos, buen color y frutos abundantes, por citar algunos.

Lo anterior fue expresado por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quien destacó que en Contepec las y los ejidatarios están muy motivados, no sólo porque han comprobado los excelentes resultados que obtuvieron en sus cultivos, sino porque también coadyuvan en recuperar la fertilidad y nutrición de los suelos.

Detalló que existen parcelas en donde se aplicaron los insumos y otras de vecinos que no ingresaron y los resultados son muy notorios, destacando el tamaño, tallos gruesos, mejor color, más y mejores frutos, más forraje y productoras y productores más contentos y satisfechos por obtener más con menos inversión.

Medina Niño resaltó que, en este municipio, las mujeres y los hombres del campo han seguido puntualmente las indicaciones de los técnicos especialistas, quienes han estado muy pendientes en dar seguimiento a los cultivos, al igual que el delegado Regional de la Sedrua Federico Domínguez.

Agregó que en el campo michoacano, más de 7 mil familias están corroborando también el extraordinario funcionamiento del biofertilizante, bioestimulante y el consorcio microbiano; además de aprender a elaborar plaguicidas orgánicos, lixiviados, lombricompostas, compostas, descompactadores de suelos agrícolas y otras sustancias acuosas.

En todo el estado se tienen actualmente más de 12 mil hectáreas de 35 cultivos, que están fertilizando sus parcelas con el programa. Este año se invierten 45 millones de pesos y se esperan rebasar las 20 mil hectáreas de sembradíos de maíz, frijol, jamaica, chile, jitomate, limón, zarzamora, fresa, toronja, coco, plátano, papaya, sorgo, trigo, avena, lenteja, agave tequilero, durazno, guayaba.

Además de mango, alfalfa, esparrago, pepino, cacahuate, calabaza, sandía, cebolla, nochebuena, col, lechuga, cebolla, cilantro, manzanilla, rábanos, tomates, por citar algunos.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México