Cofilmich estrecha alianza con IMCINE y Estudios Churubusco en beneficio de cineastas: Sectur

Cofilmich estrecha alianza con IMCINE y Estudios Churubusco en beneficio de cineastas: Sectur
MAS DE TURISMO

Cineasta Kleber Mendonça se maravilla con la riqueza culinaria de Michoacán

Michoacán destaca sus escenarios para locaciones en el marco del FICM

Indaparapeo se alista para celebrar la Cabalgata Morelos: Sectur

Huandacareo, entre balnearios, carnitas y zonas arqueológicas: Sectur

Michoacán es reconocido por su calidad turística desde la Federación: Sectur
  
OCT
12
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Michoacán se ha sumado al proyecto de reactivación de la Red Interinstitucional contra la Violencia de Género en el Sector Audiovisual, esfuerzo que unirá al Instituto Mexicano de la Cinematografía (Imcine), Estudios Churubusco, comisiones fílmicas del país y diversos organismos de México.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que dirige Roberto Monroy García, a través de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), acudió a la reunión de trabajo realizada por la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm) del Imcine, donde Cristián Calónico, director general de Estudios Churubusco, presentó la propuesta para reactivar la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en Producciones Audiovisuales.

El planteamiento, comentó Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Cofilmich, busca retomar y fortalecer la red que en 2022 unió a diversas instituciones del ámbito cinematográfico, cultural y laboral, entre ellas la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), la Asociación Nacional de Actores (Anda), Estudios Churubusco, el Imcine y la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.

"La industria cinematográfica ha avanzado en protocolos de igualdad, pero necesitamos que la prevención sea un ejercicio constante, no una reacción posterior a las denuncias. La red debe funcionar como una comunidad articulada, capaz de generar herramientas reales de protección y acompañamiento", explicó Cristián Calónico.

Monroy García destacó que entre los objetivos propuestos destacan el impulsar la capacitación continua en perspectiva de género para equipos técnicos, creativos y de producción, promover buenas prácticas laborales en todos los niveles de la industria, y coordinar campañas de difusión y sensibilización conjuntas entre instituciones y asociaciones.

La reunión realizada en el Centro Cultural Clavijero contó con la participación de representantes de distintas entidades nacionales e internacionales, como Mariana Linares, directora de Vinculación Regional y Comunitaria del Imcine; Diana Segoviano, coordinadora de la Comefilm; Cristián Calónico, director general de Estudios Churubusco; Javier Espinoza, comisionado de Filmaciones de Baja California; Marysela Zamora, comisionada Fílmica de Costa Rica; Silvia Arguedas, directora comercial de Costa Rica en México; y Jennifer Córdova, jefa del Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México