Comunidades indígenas, ejemplo en certificación de huertas de aguacate: Bedolla

Comunidades indígenas, ejemplo en certificación de huertas de aguacate: Bedolla
MAS DE GOBIERNO

DIF Michoacán fortalece atención a emergencias con apoyo a población ante desastres

Participa Michoacán en reunión regional de búsqueda de personas en Jalisco: Segob

Gobernador reconoce liderazgo de las mujeres en Michoacán

¡El Planetario se moderniza! Será un espacio para la ciencia y tecnología: Gladyz Butanda

¡Adiós al tráfico por el tren! Inicia construcción del Paso Independencia: Bedolla
  
FEB
13
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Tras puntualizar que las comunidades indígenas de San Juan Nuevo, en Nuevo Parangaricutiro y Sicuicho, municipio de Los Reyes, han avanzado en la certificación Proforest Avocado de sus huertas de aguacate, el gobernador señaló que son un ejemplo en dicho proceso.

Detalló que estas comunidades han certificado hasta el momento alrededor de 250 huertas de aguacate, con lo cual se determina que se encuentran ubicadas en sitios que no fueron deforestados desde el año 2018 que se toma como base.

Ramírez Bedolla expuso que lo anterior es posible establecerse gracias al Guardián Forestal, sistema de vigilancia satelital con el cual se observan de manera continua y permanente, las 6 millones de hectáreas que comprende el territorio michoacano.

Explicó que el proceso de certificación Proforest Avocado es voluntario y con ello, se confirma que el fruto proviene de huertas que se encuentran libres de deforestación, cambio de uso de suelo y daños a los bosques de la entidad.

Además, el mandatario refirió que, organismos internacionales han exigido a cadenas comerciales, que el aguacate que ofertan, cuente con esta certificación.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México